lunes 28 de abril de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
BCE

Consumidores prevén una inflación estable en la eurozona

El número es superior al 2 por ciento a medio plazo.

Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 28 de marzo de 2025 - 10:54

Los consumidores prevén una inflación en la eurozona estable a medio plazo y proyectan un salto en los próximos doce meses del 2,6 por ciento, como se estimó durante enero.

En la encuesta de febrero, que el BCE publicó el viernes, se calcula que dentro de tres años el IPC será del 2,4% (también sin cambios respecto a la cifra previa).

Inflación estable en la eurozona

Las personas percibieron una inflación en la zona del euro en febrero del 3,1%, el nivel más bajo desde septiembre de 2021 (3,4% en la encuesta de enero).

La suba del costo de vida se moderó una décima en febrero hasta alcanzar una tasa interanual del 2,4% gracias al menor impacto de los precios energéticos, rompiendo así una racha de cuatro subidas consecutivas.

El BCE, que realiza en 2025 una evaluación de su estrategia, tiene como objetivo lograr una inflación del 2% en la zona del euro a medio plazo.

La incertidumbre sobre las expectativas de inflación los próximos doce meses se redujo en febrero hasta el nivel más bajo desde enero de 2022.

Las percepciones y expectativas de inflación estuvieron alineadas en todos los grupos de ingresos, si bien los más jóvenes, con una edad entre 18 y 34 años, siguen percibiendo y esperando una inflación más baja que los mayores, entre 55 y 70 años, aunque en menor medida que años anteriores.

El BCE realiza la encuesta de expectativas de los consumidores mensualmente de forma virtual a unos 19.000 adultos de once países de la zona del euro: Bélgica, Alemania, Irlanda, Grecia, España, Francia, Italia, Holanda, Austria, Portugal y Finlandia.

Las tasas de interés del BCE

A principios de marzo, el Banco Central Europeo (BCE) decidió bajar sus tasas de interés en un cuarto de punto porcentual a causa de una baja en la inflación del bloque.

Tras la reunión del Consejo de Gobierno, el organismo informó de que redujo su tasa de depósito, a la que remunera el exceso de reservas a un día y refleja mejor los tipos en los mercados, hasta el 2,5%.

También bajó en 25 puntos básicos su tasa de interés principal, a la que presta a los bancos a una semana, hasta el 2,65%, y la facilidad de crédito, a la que presta a los bancos a un día, hasta el 2,90%.

El recorte se puso en marcha a partir del 12 de marzo de 2025.

El organismo considera que la política monetaria es "menos restrictiva", porque las bajas de tasas de interés reducen el costo del crédito nuevo para empresas y hogares y por ello repunta el crecimiento de los préstamos.

Por su parte, el Banco de Inglaterra (BOE) mantuvo el jueves las tasas de interés sin cambios, en el 4,5 por ciento.

En ese sentido, consideró que existen riesgos para la economía local por la incertidumbre comercial y geopolítica a nivel global y la persistente inflación en los países británicos.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar