jueves 20 de marzo de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Seguridad Vial

Aumentó el trámite de la licencia de conducir

Un certificado clave aumentó 120% y sacar o renovar el registro será más caro.

Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 29 de agosto de 2024 - 11:45

La Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) aumentó un 120 por ciento el costo del Certificado Nacional de Antecedentes de Tránsito (CENAT).

Por qué aumentó el trámite

El organismo dependiente de la Secretaría de Transporte dispuso adecuar la cantidad de Módulos ANSV correspondientes al formulario CENAT, a 1360, y elevar su valor actual a $6.800.

Anteriormente la tasación del certificado alcanzaba los 616 Módulos ANSV, que es la unidad creada para fijar el valor de los formularios de consulta de la agencia nacional, lo que se traducía en un precio de $3.080.

La actualización representa un ajuste del 120 por ciento.

La misiva oficial indicó que la decisión se debe a “que el incremento generalizado y sostenido de los precios de bienes y servicios existentes en el mercado, conlleva actualizar la tasa retributiva del certificado nacional de antecedentes de tránsito”.

El CENAT es un “elemento registral válido para informar los datos relativos a los inhabilitados para conducir, informes de infracciones, de sanciones firmes impuestas y de sanciones penales en ocasión de tránsito, con carácter previo al otorgamiento y renovación de la Licencia Nacional de Conducir, modificación de domicilio y cambio y/o ampliación de clase”, remarcó el Gobierno.

De esta manera, la necesidad de contar con el certificado para sacar o renovar el registro deriva en que el aumento de su costo produzca un encarecimiento en el trámite a nivel nacional.

La obtención de la licencia de conducir

Antes de entregar el documento, el solicitante deberá requerir un certificado del Registro Nacional de Antecedentes de Tránsito, que se otorgará en el centro emisor de licencias respectivo.

Este contiene la información suministrada por todos los organismos y reparticiones nacionales, provinciales, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y municipales que hayan adherido a las leyes nacionales 24449 y suscripto el respectivo convenio con la Agencia Nacional de Seguridad Vial.

A la información jurisdiccional se suma la base de datos de antecedentes penales relacionados con hechos de tránsito que aporta el Registro Nacional de Reincidencia.

Antes de asistir a un centro emisor para gestionar la licencia, se debe completar la solicitud en línea del certificado mediante la web del organismo, imprimir la boleta de pago y abonarla en una de las entidades de cobro que allí se informan.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar