jueves 24 de abril de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
OJF

Anticipan que la inflación de octubre superó el 10%

El costo de vida anual llegaría al 149,7 por ciento.
Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 31 de octubre de 2023 - 18:40

La inflación de octubre fue de 10,6 por ciento y de esta forma la variación interanual trepó a 149,7 por ciento.

Así lo constató el último relevamiento de la consultora Orlando Ferreres y Asociados (OJF).

La inflación de octubre

En el desagregado por rubros, alimentos y bebidas aumentó 11,2%, mientras que equipamiento del hogar creció 12,2% y esparcimiento 18,2%.

Luego siguen Educación y Bienes varios, que presentaron una variación de 9,8% y 9,6% respectivamente.

De acuerdo al trabajo de OJF la inflación núcleo avanzó a un ritmo mensual de 10,6%, marcando un aumento de 149,4% anual.

Así, la inflación general acumulada fue de 121,4%, y la inflación núcleo acumuló 124,6% en octubre.

En cuanto a los bienes y servicios estacionales, la variación registrada fue de 16,6% mensual, mientras que los Regulados subieron 7,0% mensual.

“La Estimación de Precios Minoristas (IPC-OJF) consiste en el relevamiento diario de más de quince mil precios de bienes y servicios de GBA, que alimentan la base de datos que permite estimar mediante el uso de ponderadores el incremento general de los precios minoristas”, explicó la consultora.

El índice oficial del INDEC con los datos de octubre se difundirá el 13 de noviembre, seis días antes del balotaje.

La inflación que mide el Gobierno

De acuerdo a un informe del Ministerio de Economía, la inflación de la semana del 16 al 22 de octubre fue de 2,2 por ciento.

De esta forma, en las últimas cuatro semanas se acumuló un alza de 8,4 por ciento.

El Palacio de Hacienda precisó que “en el relevamiento semanal se destacan por subas mayores del promedio los rubros de verduras (6%), carnes (3,3%), e indumentaria (2,4%).

En cambio, subieron por debajo del promedio “alimentos y bebidas (1,9%) y frutas (1,6%), mientras que los rubros regulados se mantuvieron estables”.

El Gobierno argumentó que “la suba semanal se dio en un contexto de importante incertidumbre preelectoral caracterizada por subas en el valor de los dólares financieros e inquietud de muchos productores, comerciantes y consumidores”.

“Esperaríamos que, en un entorno más calmo, la próxima semana pueda exhibir subas de precios un poco más acotadas”.

Con este último resultado, “las subas de las últimas cuatro semanas previas al 22 de octubre fue de 8,4%”.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar