miércoles 23 de abril de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Entrevista con Somos Pymes

Ammaturo, presidente de CAMIMA: por qué afirma que la situación de la industria metalúrgica "es crítica"

El titular de la cámara que nuclea a las pequeñas y medianas empresas del sector advirtió sobre una paralización en la actividad.
Somos Pymes | Lorena Hak
Por Lorena Hak 20 de octubre de 2023 - 14:51

El presidente de la Cámara Argentina de la Pequeña y Mediana Industria Metalúrgica, José Luis Ammaturo, habló con Somos Pymes sobre sus inquietudes en torno a la corrida cambiaria, la devaluación del peso, la falta de insumos y la paralización de la cadena de comercialización, un combo que está generando un entorno económico cada vez más complejo a las puertas de un nuevo e incierto gobierno.

- Comencemos por las declaraciones que hiciste recientemente sobre la crisis económica que enfrenta el sector debido a la corrida cambiaria y la devaluación del peso. ¿Cómo esto ha impactado a la industria metalúrgica?

- La situación es crítica. La disparidad entre el dólar oficial y el dólar "blue" ha llevado a una pérdida de valor del peso argentino que ha generado una gran incertidumbre en el sector metalúrgico. Esto ha paralizado la cadena de comercialización, con muchas transacciones que simplemente no se están realizando debido a la falta de claridad en la tasa de cambio y la reposición de mercadería.

- La economía está estrechamente ligada a la situación política del país, lo que no debería ser así. ¿Qué opinas sobre esta interconexión y cómo ha afectado a la industria?

- Es ciertamente preocupante que una elección presidencial tenga un impacto tan significativo en la economía. Creo que la política económica debe ser independiente de la política partidaria, y esto es algo en lo que debemos mejorar. Las políticas económicas implementadas en el último año, después del retiro del ex ministro de Economía Martín Guzmán, no lograron estabilizar la economía, al contrario, hubo una inyección excesiva de dinero que ha devaluado rápidamente el peso argentino. La incertidumbre ha llevado a un aumento de la demanda de dólares, y esto ha tenido un fuerte impacto.

- Existen problemas relacionados con la importación de componentes y las dificultades para pagar a proveedores en dólares. ¿Cómo estas cuestiones han afectado al sector?

- La imposibilidad de pagar a proveedores en dólares y la falta de acceso a componentes importados han creado un entorno complicado. Muchas empresas en el sector se encuentran endeudadas y enfrentan dificultades para mantener sus operaciones. Además, la incertidumbre en torno a la reposición de materias primas complica la planificación y la operación de las empresas. Algunas han tenido que recurrir a dar vacaciones forzadas o incluso cerrar temporalmente sus operaciones comerciales.

- ¿Cuáles son tus expectativas para el futuro?

- Las pymes metalúrgicas son las primeras en verse afectadas dada su fragilidad económica y financiera. Están luchando por sobrevivir en medio de esta crisis económica sin reducir personal, sin achicarse y sin endeudarse aún más. Muchas ya están endeudadas en dólares, y el futuro sigue siendo incierto, no solo a corto plazo, sino también a largo plazo hasta que el nuevo presidente asuma el cargo. La industria no puede permitirse estar parada durante tanto tiempo. Necesitamos claridad y certidumbre en la economía para poder seguir operando y creciendo.

- Mencionaste la importancia de que el próximo gobierno cuide el dinero recaudado a través de impuestos y mantenga reglas de juego estables. ¿Cuáles son tus recomendaciones para lograr esto?

- Creo que es fundamental tener un estado eficiente que se enfoque en áreas críticas como la justicia, seguridad y educación. Además, es necesario reducir la carga impositiva, que encarece nuestros productos. La estabilidad en las políticas económicas y la promoción de un ambiente empresarial confiable son esenciales para atraer inversión y estimular el crecimiento económico. Argentina necesita mantener un horizonte claro y predecible para que la industria pueda continuar su trabajo y contribuir al desarrollo del país.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar