lunes 20 de enero de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
CICEC

Afirman que se moderó el ritmo de la recuperación económica

Seis de los diez indicadores mostraron un desempeño positivo en noviembre.

Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 30 de diciembre de 2024 - 18:47

La recuperación de la actividad económica moderó su ritmo en noviembre, de acuerdo al Informe de Actividad Económica Argentina (ICA-ARG) publicado por el Centro de Investigación del Ciclo Económico (CICEC).

Se trata de la consultora creada por las Bolsas de Comercio de Rosario y de Santa Fe.

El ritmo de la recuperación económica

El ICA-ARG registró una variación mensual del 0,1 por ciento en el decimoprimer mes de 2024.

Se trata de una desaceleración en comparación con el período de mayo a agosto, cuando la recuperación fue más pronunciada.

Con este resultado, la comparación interanual muestra una merma de 1%, mientras que si se compara con diciembre el nivel de actividad presenta un alza de 0,6%.

El informe detectó la heterogeneidad en el desempeño de los diferentes sectores de la economía.

Seis de los diez indicadores que componen el ICA-ARG mostraron un desempeño positivo en noviembre, mientras que los cuatro restantes registraron variaciones negativas.

Entre los sectores con mayor dinamismo se encuentran el agropecuario, impulsado por el buen inicio de la cosecha de la fina (suba interanual de 1,9 y 0,7 por ciento intermensual), y el sector externo, que se beneficia del fin del Impuesto PAÍS.

La tendencia del PBI argentino

La construcción (caída de 23,1% interanual y de 1,3% intermensual) registró su tercera variación negativa consecutiva, afectada por el estancamiento de las obras financiadas por el gobierno nacional.

Por su parte, la industria “muestra una ralentización en la recuperación del sector, con tasas de cambio mensuales que disminuyen en su magnitud (0,4% en noviembre), aunque se destaca la continuidad ya por siete meses consecutivos de variaciones mensuales positivas”, identificó el informe.

Además, la tasa de cambio interanual se acerca a valores positivos, dando un -0,9% en la última medición.

Las ventas minoristas también experimentaron una caída (0,6% mensual y 10,4% interanual), principalmente en supermercados y autoservicios mayoristas, lo que refleja la persistente debilidad del consumo interno.

Por su lado, el mercado laboral muestra signos de mejora gradual.

El número de asalariados privados registrados dejó de caer y registró leves aumentos en los últimos cuatro meses, siempre de acuerdo a lo analizado por el ICA-ARG.

La tasa de entrada al mercado laboral también se ha recuperado desde marzo, aunque con una leve disminución en noviembre.

Sin embargo, el nivel de empleo aún se encuentra por debajo del máximo alcanzado en agosto de 2023.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar