miércoles 12 de marzo de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Gobierno 

Simplificaron las normas comerciales en diferentes rubros

Actualizaron reglamentos técnicos para flexibilizar los controles y bajar los costos burocráticos.

Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 25 de febrero de 2025 - 12:35

La Secretaría de Industria y Comercio avanzó con la simplificación y desburocratización de una serie de normas comerciales.

El objetivo es reducir los costos y alentar la baja de precios y la competencia en diferentes rubros.

Las medidas que fueron publicadas en el Boletín Oficial, a través de un conjunto de resoluciones alineadas con la política desreguladora que viene llevando adelante la administración de Javier Milei.

Simplificación de las normas comerciales

Mediante la Resolución 16/2025, se actualizó el Reglamento Técnico de Seguridad Eléctrica “con el objetivo de modernizar los estándares de calidad y seguridad, bajando los costos y tiempos de la burocracia”, según fundamentó Comercio.

En este contexto, se derogaron las Resoluciones 731/87, 524/98 y 169/18.

La norma facilita la aceptación y utilización de certificados emitidos en el exterior que garanticen la seguridad eléctrica de diferentes productos.

Ya no será requerido un documento respaldatorio cuando el artículo cumpla con las normas de la Comisión Electrotécnica Internacional (IEC por sus siglas en inglés).

También se permitirá la comercialización de productos con fichas con una geometría distinta a la “ficha argentina”.

Desde el área dependiente del Ministerio de Economía remarcaron que “esto evita el costo duplicado de ensayar los productos en Argentina cuando la actividad fue realizada por un certificador o laboratorio acreditado fuera del país”.

Asimismo, esgrimieron que “la Resolución tiene por objetivo resguardar la salubridad de los consumidores actualizando estándares de calidad y seguridad, a la vez que promueve una mayor oferta de productos y mayor competencia, con una consecuente baja de precios”.

Los objetivos del Gobierno

Se actualizó el Reglamento Técnico de Elementos de Protección Personal mediante la Resolución 18/2025, en la que se establece que los certificados nacionales y extranjeros de organismos de certificación acreditados son válidos para comercializar en el país, evitando así la duplicación de ensayos y procesos de control que las plantas internacionales ya verifican.

Esto aplica para elementos de prevención contra el ahogamiento por inmersión; de protección auditiva; la indumentaria de protección y equipos de protección contra caída en altura; de protección de la cabeza; respiratoria, total o parcial del rostro, de extremidades y ocular, entre otros.

A la par, se modificaron los requisitos para la importación y producción de cemento, ya que a partir de la Resolución 26/2025, se aceptarán informes de ensayo y certificados internacionales de organismos reconocidos y aceptados para ser comercializados en países de alta vigilancia y países limítrofes, (Brasil, Chile, Bolivia, Paraguay, Uruguay)

Desde Comercio aseguran que esto “reduce el gasto en los procedimientos de evaluación de la conformidad de los productos, además de evitar complejos trámites de doble certificación que generaban meses de demora”.

De igual manera, se actualizó el reglamento técnico de ascensores nuevos, componentes de seguridad para ascensores e instalación de los mismos, asegurando que “esta modificación bajará los costos de la burocracia y generará mayor oferta de productos, mayor competencia, con la consecuente baja de precios”.

A través de la Resolución 27/2025 se aceptarán nuevas normas técnicas estadounidenses ASME/ASTM, que establecen estándares para materiales y componentes, permitiendo que productos de mayor tecnología puedan ser incorporados a los ascensores reduciendo así el costo de mantenimiento de los mismos y el riesgo por incumplimiento.

Además, la Dirección General de Aduanas se dispensa de realizar controles documentales y/o físicos vinculados con este reglamento.

Al mismo tiempo, se renovaron el Reglamento Técnico de las máquinas y equipos, el Reglamento de Medidores de Petróleo y sus derivados y otros líquidos distintos del agua, el Reglamento Técnico y Metrológico de “Instrumentos de pesar de funcionamiento no automático”, y el procedimiento para la importación de vehículos automotores clásicos.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar