jueves 09 de enero de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
TLC

Paraguay admitió que ningún país está totalmente satisfecho con el acuerdo UE-Mercosur

El bloque sudamericano sigue defendiendo la propuesta pese a cierta resistencia del Viejo continente.

Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 9 de diciembre de 2024 - 20:06

El presidente de Paraguay, Santiago Peña, defendió en París el acuerdo comercial entre la Unión Europea y Mercosur finalizado el pasado viernes porque beneficiará a todos.

Ante la oposición total de Francia, recordó que ningún país ha salido totalmente satisfecho.

La postura de Paraguay sobre el acuerdo UE-Mercosur

En la capital francesa, Peña fue recibido por su par galo, Emmanuel Macron, en su primer encuentro tras el anuncio con un líder de un país del Mercosur.

El mandatario paraguayo se quejó de las ideas preconcebidas que subsisten sobre los países del mercado común sudamericano.

"Lastimosamente, hay todavía mucho desconocimiento, mucho prejuicio, así que nosotros estamos listos para trabajar, para sentarnos en la mesa, para avanzar hacia un futuro común con Europa y el Mercosur", afirmó.

El acuerdo fue criticado por Macron y todas las autoridades y fuerzas políticas francesas, que han avisado de que utilizarán todos los resortes de los que dispone en la UE para que no entre en vigor, empezando por la búsqueda de una coalición de países que le permita vetarlo y, si no fuera suficiente, reclamando un voto por unanimidad de los Veintisiete.

El presidente de Paraguay, que asistió en París a la reunión de alto nivel del Centro de Desarrollo de la OCDE, insistió en que "ninguno se puede sentir totalmente satisfecho" y advirtió: "Tampoco estamos satisfechos".

Sin embargo, consideró que el acuerdo al final va a beneficiar a ambas partes porque lo que se proyecta es "crear el bloque o el grupo económico más grande a nivel mundial", con 700 millones de habitantes.

"Como en todo proceso de globalización, siempre ha habido sectores que tenían más temor a otros, pero la verdad es que la globalización y la integración económica a nivel mundial solamente han traído beneficios para todos, incluidos para aquellos sectores que tenían grandes temores", insistió.

La resistencia al tratado de libre comercio

Francia argumenta que el acuerdo UE-Mercosur perjudicará mucho a sus agricultores, porque tendrán que hacer frente a una "competencia desleal" porque las reglas sanitarias y medioambientales que rigen en los países del bloque sudamericano no son las mismas que en Europa.

Para Peña, Francia y Europa están avanzados en otras áreas como en la tecnología y en la innovación y por eso son áreas donde "se van a ver muy beneficiados".

Además, señaló que la UE y Mercosur comparten "valores y principios como la democracia, la libertad, el Estado de Derecho. Y por supuesto, una preocupación enorme sobre el medio ambiente".

A ese último respecto, recordó que en Paraguay "el 100% de nuestra economía se mueve con energía renovable" y exporta el 80% de su producción de energía: "Somos la pequeña Catar de la energía sostenible en el mundo".

El presidente paraguayo confía en que el acuerdo beneficie a su país que, de entrada se considera "la segunda economía más abierta de América Latina" y "con una vocación exportadora".

En concreto, indicó que Paraguay tiene un gran potencial en energías renovables como el hidrógeno verde -"probablemente vamos a producir el más competitivo a nivel mundial".

Igualmente indicó que gracias a la abundancia en energía eléctrica verde, su país "se está posicionando como un gran productor de papel" con plantas de celulosa, es el tercer mayor exportador de soja y tiene una "producción sostenible" de carne.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar