lunes 17 de marzo de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Energía

OPEP+ confirmó su plan de aumentar gradualmente el bombeo de crudo

Los principales países del sector irán devolviendo al mercado los 2,2 mbd que retiraron voluntariamente en 2023.

Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 3 de marzo de 2025 - 19:11

Ocho grandes productores de petróleo del grupo conocido como OPEP+, liderados por Rusia y Arabia Saudita, han confirmado su plan de aumentar gradualmente su producción a partir de abril hasta sumar 2,2 millones de barriles diarios en un plazo de 18 meses.

El grupo indica que los "saludables fundamentos del mercado y las perspectivas positivas" le hacen reafirmar su decisión del pasado 5 de diciembre, cuando retrasaron, por tercera vez, al próximo abril el momento en el que comenzar a inyectar más petróleo.

El crudo de la OPEP+

Arabia Saudita, Rusia, Irak, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Kazajistán, Argelia y Omán irán devolviendo al mercado los 2,2 mbd que retiraron voluntariamente en 2023.

Con todo, ese aumento del bombeo "gradual y flexible" podría detenerse o invertirse en función de las condiciones del mercado, explicó un comunicado publicado en la web de la OPEP.

En abril, los ocho países podrían introducir unos 138.000 barriles, apenas un 0,14% de la demanda mundial.

Esta decisión de la OPEP+, formada por los países de Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) más otros diez grandes productores, entre ellos Rusia, llega después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pidiera a Arabia Saudita en febrero bajar los precios, algo que puede lograrse abriendo más los grifos.

El aumento del bombeo llega en un momento en el que los mercados temen que las guerras comerciales anunciadas por Trump, con la subida de aranceles a la Unión Europea, Canadá y China, afecte negativamente a la economía y reduzca el consumo de crudo.

Esa situación podría acentuarse ante un eventual retorno del crudo ruso a los mercados, si se le levantan las sanciones a Rusia dentro del ambiente de mejora de relaciones entre Washington y Moscú.

La demanda global de petróleo

Hace unas semanas, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) mantuvo sin cambios su pronóstico sobre el aumento del consumo mundial de crudo para 2025 y 2026, con 1,4 millones de barriles por día (mbd) más cada año.

Esto se produjo pese a las recientes medidas arancelarias del gobierno de Estados Unidos.

Los analistas del grupo indicaron en su informe mensual de febrero, emitido en Viena, que se trata de un crecimiento de 1,4 mbd, de los cuales la mayor parte (1,3 mbd) procederán de países emergentes, mientras el resto llegará de los países industrializados.

El consumo mundial de crudo previsto para este año se situará en 105,2 mbd, mientras que para el año que viene se prevén 106,6 mbd.

También los pronósticos de crecimiento de la economía mundial se mantuvieron sin cambios con respecto al informe del mes anterior, con un 3,1% en 2025 y un 3,2% en 2026.

Para Estados Unidos, la economía más fuerte del planeta, la OPEP prevé para este año un crecimiento del 2,4% y del 2,3% para 2026.

"La política comercial de la nueva Administración estadounidense ha añadido más incertidumbre a los mercados, lo que tiene el potencial de crear desequilibrios entre la oferta y la demanda que no reflejen los fundamentos del mercado y, por tanto, generar más volatilidad", subrayaron los analistas de la OPEP.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar