La salida del Reino Unido del mercado único europeo y la unión aduanera en enero de 2021 redujo las exportaciones hasta final de 2022 en un 6,4 por ciento y las importaciones en un 3,1 por ciento.
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITESe trata de una cifra menor a la pronosticada por los especialistas del rubro.
La salida del Reino Unido del mercado único europeo y la unión aduanera en enero de 2021 redujo las exportaciones hasta final de 2022 en un 6,4 por ciento y las importaciones en un 3,1 por ciento.
Se trata de cifras menores a las pronosticadas, de acuerdo a un estudio publicado por la London School of Economics (LSE).
Según los autores del informe, el Brexit afectó sobre todo a las empresas pequeñas, algunas de las cuales dejaron de comerciar con la Unión Europea (UE).
La buena adaptación de las grandes hizo que, en conjunto, la caída del comercio sea inferior al 15% a largo plazo proyectado por la Oficina de Responsabilidad Presupuestaria (OBR), que supervisa las finanzas públicas.
"El comercio agregado ha sido, al menos hasta ahora, más resistente al Brexit de lo pronosticado. Si esta resiliencia se mantiene, los costos económicos de revertir la integración pueden ser menores de lo previsto", argumentaron los expertos.
El Reino Unido votó a favor de salir de la UE en junio de 2016, pero los cambios no entraron en vigor hasta que, tras acabar el periodo de transición, en enero de 2021 entró en vigor el Acuerdo de Comercio y Cooperación (TCA) bilateral.
Aunque es un tratado de libre comercio sin aranceles ni cuotas, la introducción de controles fronterizos trajo cambios burocráticos, algunos de los cuales aún están pendientes, y mayores costos variables y fijos para las empresas.
El estudio de la LSE constató que la exportación e importación de bienes (no servicios) del Reino Unido al resto del mundo cayó un 6,4 y un 3,1%, respectivamente, entre 2020 y 2022, comparado con lo que hubieran sido si el país hubiera permanecido en el bloque.
Esto supuso 27.000 millones de libras (32.680 millones de euros) menos en exportaciones y un descenso de 20.000 millones (24.200 millones de euros) en las importaciones en 2022, según estos académicos.
El informe señala que, si bien las grandes empresas prácticamente no se vieron afectadas por los cambios, unos 16.400 pequeños negocios dejaron de exportar a la UE después de 2021.
En un artículo sobre este asunto, el ‘Financial Times’ se refiere a otro estudio con resultados diferentes de economistas de la Aston University, en el centro de Inglaterra.
Estos calculan, con otra metodología, que las exportaciones anuales a la UE fueron un 17% inferiores y un 23% las importaciones de lo que habrían sido si el Reino Unido se hubiera quedado en el bloque, con un empeoramiento en 2023.
El informe de la LSE estima que la caída del valor de los bienes exportados a la UE es solo de un 13,2%.
Los autores de la London School of Economics reconocen que, si bien hay «evidencia temprana» de que las empresas se están adaptando a estar fuera de la UE, el efecto verdadero del Brexit dependerá del impacto a largo plazo del TCA, que «aún está por materializarse por completo».
La OBR todavía predice que el Brexit supondrá una reducción del 4% del producto interior bruto (PIB) británico a largo plazo -sobre lo que hubiera sido dentro del bloque-, no solo por los efectos en el comercio sino también en la inversión y la productividad.