jueves 12 de junio de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
BID

Las exportaciones de bienes de Latinoamérica cayeron casi 3% en el primer semestre 

Los precios de las ventas de commodities retrocedieron 4,7 por ciento. 
Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 5 de diciembre de 2023 - 18:55

Las exportaciones de bienes de América Latina y el Caribe, medidas en valor, descendieron 2,7 por ciento interanual en el primer semestre, tras crecer 17% en 2022.

Así lo mostró el último informe del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el cual constató que las ventas al exterior de servicios aumentaron 27,8%.

Las exportaciones de bienes de Latinoamérica

El declive, que pone fin a la recuperación pospandemia, se debe a la caída de precios –por ejemplo, en la commodities- que retrocedieron 4,7% y al menor crecimiento de los volúmenes, los cuales crecieron 2,9%.

La situación también responde al contexto internacional: en el primer semestre el comercio mundial pasó de una expansión de 11,9% a una caída de 5% interanual.

Esto se debe a una serie de “shocks”, incluyendo “los conflictos geopolíticos, el endurecimiento de las políticas monetarias, la mayor frecuencia de eventos climáticos adversos y la desaceleración del crecimiento económico mundial”.

Entre los diversos países, las exportaciones de bienes cayeron 24,5% en Argentina, 20,1% en Uruguay, 24,3% en Venezuela, 14% en Colombia, 10,1% en Ecuador, 19,3% en Perú y 24,6% en Bolivia.

En tanto, crecieron 0,7% en Brasil, 2,4% en Chile y 3,9% en México.

Lo que viene para el resto de 2023

Para el segundo semestre, el BID proyecta una consolidación de esta tendencia contractiva en las ventas externas.

En lo que respecta a los servicios, las exportaciones tuvieron una leve desaceleración pasando de un incremento de 37,7% anual en 2022 a 27,8%, muy por encima del promedio global de 1,3%.

“Tras la recuperación pospandemia, las exportaciones de la región se debilitaron más rápido que lo esperado”, afirmó en un comunicado, Pablo Giordano, economista principal del Sector de Integración y Comercio del BID y coordinador del informe.

No obstante, aseveró que, en este nuevo escenario, “aparecen oportunidades”.

“Con políticas orientadas a relanzar la competitividad del sector agropecuario, la región tiene el potencial de dinamizar las exportaciones y contribuir a la seguridad alimentaria global”, sostuvo Giordano.

Niveles de intercambio de Latinoamérica

El informe del BID señala también que los precios de las importaciones (-1,5%) bajaron menos que los de las exportaciones, lo cual provocó un deterioro en los términos de intercambio y los saldos comerciales de la región.

“La región enfrenta un escenario externo desafiante por menor dinamismo de la demanda, mayor fragmentación geopolítica, políticas industriales más activas de los competidores mundiales y nuevas exigencias regulatorias dictadas por la agenda climática”, señaló el BID.

Uno de los potenciales de la región es la de ampliar la oferta alimenticia, contribuyendo a la seguridad alimentaria global.

Para ello, el BID recomienda que los gobiernos impulsen la productividad y la recuperación de la competitividad “con políticas públicas integradas que respondan a una multiplicidad de objetivos”.

Estas políticas deberán lograr simultáneamente la expansión de la producción y la reducción de su impacto en medioambiente y el cambio climático, indicó la entidad en su reporte.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar