La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, afirmó que para que firmar el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur se necesitarán aprobar compensaciones para los agricultores italianos.
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITE"Si no hay compensaciones (…), no puede haber un sí", remarcó la premier del país europeo.
La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, afirmó que para que firmar el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur se necesitarán aprobar compensaciones para los agricultores italianos.
Así lo expresó durante una intervención en el Senado, justo antes de la próxima reunión del Consejo Europeo.
"Sobre el Mercosur pedimos saber qué tiene en mente hacer la comisión de la UE para compensar los desequilibrios, nuestra decisión final está sujeta a esta respuesta", dijo Meloni tras las preguntas de los senadores.
"Si no hay compensaciones (…), no puede haber un sí de Italia", alertó la premier italiana.
Ante la pregunta del senador y líder de Italia Viva, Matteo Renzi, si sobre el Mercosur "estará con el presidente argentino Javier Milei o con la asociación de agricultores italianos, Coldiretti", respondió: "Yo estoy siempre con Italia"”.
Tras la firma en Montevideo del acuerdo entre la UE y los mandatarios de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, la mandataria aclaró que "no firmará el acuerdo comercial entre la Unión Europea y el Mercosur a menos que incluya mayores garantías para los agricultores europeos".
Meloni afirmó: "El hecho de fortalecer nuestras relaciones comerciales y de cooperación con el Mercosur ciertamente no está en discusión, lo que planteamos como problema es que este acuerdo de libre comercio, en un marco europeo ya muy complejo, no puede castigar a algunas cadenas de suministro".
"Podría ayudar a algunas áreas de nuestra industria y castigar a nuestros agricultores, por el tema de la reciprocidad", añadió.
En Europa, explicó la Jefa de Estado, "nos hemos impuesto reglas extremadamente estrictas, si luego decimos que importamos libremente de países que no las tienen, estamos creando un desequilibrio que pagaremos".
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, aseguró que el TLC alcanzado por Mercosur y la Unión Europea es bueno para su país, pero reconoció que "nadie hoy está satisfecho".
"Nos entusiasma haber llegado a este punto, pero no estamos satisfechos. Yo creo que nadie hoy está satisfecho con el acuerdo, yo creo que eso es lo que le hace un buen acuerdo, que todos queríamos un poco más", afirmó el mandatario en una conferencia de prensa desde el Palacio de Gobierno, en Asunción.
"Haber llegado hasta acá es un gran paso", subrayó Peña acerca del entendimiento firmado en Montevideo hace unas semanas.
"Para Paraguay, un país de tamaño relativamente pequeño comparado a un país como Brasil, de 220 millones de habitantes, o Argentina, de más de 40 millones de habitantes, es un buen acuerdo, porque el modelo de desarrollo del Paraguay es de una economía abierta integrada al mundo", afirmó el jefe de Estado.
En ese sentido, destacó que "más mercados, es una excelente noticia" para su nación, a la que se refirió como "la segunda economía más abierta de América Latina después de México".
No obstante, consideró que no deben quedarse con lo conseguido, al afirmar que "esto todavía es una montaña que tenemos que seguir escalando".
"Va a depender mucho de nosotros, de nuestra capacidad de poder mostrarle a Europa el potencial que tiene Paraguay y las posibilidades que tenemos nosotros en materia de desarrollo y crecimiento para los próximos años", agregó el presidente guaraní.
Y se declaró "convencido de que Europa necesita más del Mercosur de lo que ellos se imaginan".