sábado 05 de julio de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Unión Europea

Francia e Italia pidieron un acuerdo con el Mercosur más equilibrado

Exigieron una protección para los productores rurales europeos.

Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 20 de junio de 2025 - 18:48

Francia e Italia reclamaron conjuntamente que el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur sea de "mayor equilibrio".

Según las autoridades de ambos países, esto servirá para proteger eficazmente al sector agrícola y hacer respetar las reglas sanitarias europeas.

Las demandas de Francia e Italia

Ambas potencias coincidieron en sus posiciones durante una visita del ministro delegado para Europa de Francia, Benjamin Haddad, al ministro italiano de Asuntos Europeos, Tommaso Foti, en Roma el pasado 18 de junio.

Así lo explicó un comunicado difundido por el equipo de Haddad.

El mensaje aclara que ambas naciones apoyan el libre intercambio justo y recíproco, así como los acuerdos comerciables sostenibles, ya que son un motor de crecimiento esencial y una puerta de acceso a nuevos mercados para las empresas nacionales.

"Sin embargo, Italia y Francia consideran que, aunque contiene ventajas, el acuerdo de la UE no protege suficientemente a los agricultores europeos contra los riesgos de perturbación del mercado y no garantiza de forma sostenible la soberanía alimentaria del continente", precisaron las fuentes.

En ese sentido, los países reafirmaron la necesidad de incluir cláusulas para garantizar la equidad en las normas sanitarias, medioambientales y sociales, de modo que haya equilibrio entre los productores a los dos lados del Atlántico.

El futuro del acuerdo con el Mercosur

Hace unas semanas, el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, acusó a Francia de "falta de sensibilidad" por no ratificar todavía el acuerdo de libre comercio entre la UE y el Mercosur.

En ese sentido, insistió a su par francés, Emmanuel Macron, para que dé vía libre al tratado en seis meses.

"Hay una falta de sensibilidad, de interés, de la parte de los productores" franceses, manifestó el mandatario, en la clausura del foro empresarial franco-brasileño celebrado en un hotel de París.

Posteriormente se anunciaron compromisos de grandes empresas francesas para invertir en Brasil un total de 100.000 millones de reales (unos 17.700 millones de euros) durante cinco años a partir de 2026, aunque sin detallar por empresas o sectores.

En su intervención, Lula insistió a Francia para que tenga "la apertura suficiente" para validar un pacto que, según él, "va a sorprender mucho" porque los que lo critican "van a descubrir que los sectores de la agricultura (de ambas regiones) son complementarios".

"¿Por qué no puedo comprar un día un pollo brasileño, y luego uno francés?", se preguntó Lula, para quien el acuerdo UE-Mercosur sería "una demostración ante quienes quieren derrotar al multilateralismo".

"El mundo no quiere tener un sheriff, el mundo no tiene dueño, cada país es soberano y hace lo que entiende", remarcó.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar