martes 08 de julio de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
ICA

El superávit comercial llegó a US$ 608 millones durante mayo

El nivel de intercambios aumentó 7,1% en la comparación interanual.

Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 19 de junio de 2025 - 18:58

Argentina registró un superávit comercial de 608 millones de dólares durante mayo, con un alza cercana a 30% en las importaciones.

Así lo mostró un informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

La composición del superávit comercial

El nivel de intercambios creció 7,1 por ciento en mayo al totalizar US$ 13.583 millones, con un saldo comercial de US$ 608 millones, 2.047 millones menos que en el mismo mes del año anterior.

En el quinto mes del año, las exportaciones totalizaron 7.095 millones de dólares con una caída de 7,4% interanual.

Mientras que las importaciones crecieron 29,4 por ciento por un valor total de US$ 6.488 millones.

En las importaciones, se destaron los ingresos de Bienes de Capital con un incremento interanual de 69%; vehículos de pasajeron 160,1% y Bienes de Consumo 75,1%. Sólo cayeron los ingresos de Combustibles y Lubricantes (-31,1%).

En las exportaciones, sólo crecieron un 2,1% los envíos al exterior de manufacturas de origen industrial. Cayeron combustibles y energía (-29,2%%), manufacturas de origen agropecuario (-11,3%) y productos primarios (-1,4%).

En la medición acumulada de los primeros cinco meses de 2025, las exportaciones argentinas de bienes totalizaron US$ 32.467 millones, lo que significó un incremento de 2,6%.

Mientras que las importaciones de bienes sumaron US$ 30.584 millones, con un crecimiento de 34,3%.

De ese modo, el saldo comercial positivo entre enero y mayo fue de US$ 1.883 millones, mucho menor al registrado en el mismo período de 2024, en el que había llegado a US$ 8.862 millones.

Desagregado por productos y principales socios comerciales

En el acumulado, las exportaciones de bienes fueron lideradas por las manufacturas de origen agropecuario (MOA) e industrial (MOI), que representaron respectivamente 34,5% y 26,7% del total.

Le siguieron en importancia los productos primarios, con 25,7%; y Combustibles y Energía, que acumuló 13,1% de las ventas al exterior.

Los tres productos más importantes de exportación fueron harina y pellets de la extracción del aceite de soja, con 10,4% de participación; maíz en grano, excluido para siembra, con 10%; y aceite de soja con 7,9%.

Brasil fue el principal destino de las exportaciones de bienes con 15,2%; le siguieron y Estados Unidos y Chile, con 8,3% y 8,1%, respectivamente.

Las principales importaciones se repartieron entre Bienes Intermedios(32,7%), Piezas y accesorios de bienes de capital (21,7%) y bienes de capital (20%).

Los principales productos adquiridos fueron porotos de soja, excluidos para siembra, que representaron 4% del total, junto a vehículos automóviles con 4,1%.

El origen de las importaciones estuvo encabezado por Brasil, China y Estados Unidos, que representaron 24,9%, 22,9% y 8,8% de las compras argentinas de bienes, respectivamente.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar