martes 15 de abril de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Infraestructura energética

El gas de Vaca Muerta comenzó a llegar a Brasil vía Bolivia

Los envíos fueron posibles gracias a la reversión del Gasoducto Norte.

Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 2 de abril de 2025 - 10:50

El gas producido en Vaca Muerta comenzó a llegar a Brasil pasando por Bolivia, un hecho inédito para la comercialización de energía en Argentina.

La operación que se inició en las últimas horas fue posible a partir de la reversión del Gasoducto Norte, cuya construcción permite suplir la falta del fluido por el declino de los yacimientos en el país del Altiplano.

Destino del gas de Vaca Muerta

Existen más de una decena de contratos de abastecimiento hacia el corazón industrial de San Pablo desde la cuenca neuquina.

El transporte del gas se realiza desde Vaca Muerta, pasa por los ductos existente en Bolivia y finalizan en la ciudad brasileña.

Este traslado fue posible por la reversión del Gasoducto Norte, que cambió su recorrido que antes era de norte a sur para ser sur-norte.

Esta obra se realizó porque los pozos de gas de Bolivia ya están prácticamente fuera de servicio y de esta forma se vuelven productivos los caños ya instalados.

Los contratos firmados habilitan la exportación de unos 18 millones de metros cúbicos por día dentro de la modalidad de contratos interrumpibles.

Los números de la producción de hidrocarburos

Argentina alcanzó niveles históricos en la producción de hidrocarburos durante el 2024, con la mayor extracción de crudo en 23 años y de gas en 21 años.

Vaca Muerta se consolidó como el motor de crecimiento del sector energético nacional, de acuerdo al Informe Anual de Producción de Oil & Gas.

Durante 2024, Vaca Muerta aportó el 55% del petróleo y el 50% del gas producido en Argentina, consolidando su liderazgo en la matriz hidrocarburífera del país.

La producción de crudo en la formación alcanzó un promedio de 390 mil barriles diarios (Mbbl/d), con un incremento del 27% en comparación con 2023.

Mientras que el gas finalizó con 70 millones de metros cúbicos diarios (MMm³/d); la producción aumentó un 20% interanual, representando la mitad del gas extraído a nivel nacional.

La actividad de perforación llegó a 300 pozos de petróleo completados (un 27% más que en 2023) y 17.659 etapas de fractura, un incremento del 20% interanual.

Además, la longitud promedio de ramas laterales en los pozos aumentó un 5%, alcanzando los 2.824 metros.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar