jueves 20 de marzo de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Apertura comercial

Concretaron la primera exportación de mejillones cultivados en Argentina

Se hizo a través de una iniciativa de Newsan Food para diversificar la economía de Tierra del Fuego.

Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 6 de febrero de 2025 - 11:07

La empresa Newsan Food logró exportar por primera vez en la historia mejillones cultivados en Argentina.

Lo hizo en el marco de un proyecto que busca diversificar la matriz productiva de Tierra del Fuego y generar empleo en la industria pesquera.

Primera exportación de mejillones

Tras cinco años de desarrollo, la compañía puso en marcha la primera producción nacional de mejillones a escala industrial, con una carga inicial de 10 toneladas enviadas desde el Canal Beagle hasta Buenos Aires.

“Este paso marca el comienzo de una expansión productiva que posicionará a la empresa en el mercado internacional de moluscos, consolidando su presencia en la industria pesquera”, precisó Newsan Food en un comunicado.

La mitilicultura, o cultivo de mejillones, es una actividad sostenible y de bajo impacto ambiental, ya que los moluscos se alimentan por filtración de fitoplancton sin necesidad de insumos artificiales.

“El método implementado por la empresa promueve la biodiversidad y contribuye a la regeneración del ecosistema sin alterarlo ni comprometer su equilibrio natural”, puntualizó la compañía.

El primer lote exportado contiene mejillones enteros, cocidos y congelados en agua de mar extraída del propio canal, asegurando la conservación de su sabor y propiedades.

Para la distribución, se utiliza una logística refrigerada que mantiene la cadena de frío desde Ushuaia hasta Buenos Aires.

“Desde Ushuaia, el producto es transportado en camiones congeladores hasta Buenos Aires, donde comienza su distribución y comercialización al público”, graficaron desde Newsan Food.

Impacto en la economía regional

La iniciativa, que busca desarrollar un cultivo a escala industrial con un crecimiento progresivo, demandó una inversión de US$ 10 millones en líneas de cultivo, embarcaciones y plataformas de trabajo, además de la creación de un hub operativo en Almanza.

“En total, el plan de inversiones prevé un desembolso de US$ 17 millones para consolidar el desarrollo del proyecto”, indicaron.

El gerente de Newsan Food, Fabio Delamata, destacó el desafío de esta nueva actividad y el apoyo recibido de organismos nacionales: “Es un proyecto ambicioso y parte de la ampliación de nuestra matriz productiva, que comenzó con la comercialización de truchas y langostinos".

"Hemos trabajado junto a la provincia en la investigación de bancos naturales de mejillones y esperamos que las condiciones biológicas nos acompañen”, añadió.

Actualmente, el mercado global del mejillón se encuentra valuado entre 2 y 4 dólares por kilo, lo que exige altos volúmenes de producción para competir internacionalmente.

En la región, Chile domina la producción con 4.200 toneladas anuales, mientras que Argentina consume entre 300 y 400 toneladas, mayormente importadas desde el país vecino.

“Por ello, Newsan Food se propuso inicialmente sustituir estas importaciones con producción local”, explicó la empresa.

Además, destacaron que el proyecto impactará positivamente en la economía de Tierra del Fuego: “Implica el desarrollo de infraestructura y nuevas capacidades locales, amén de un potencial mayor desarrollo comercial y económico de la zona”.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar