sábado 14 de junio de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Proteccionismo

China volvió a rechazar los aranceles de la Unión Europea a los vehículos eléctricos

La potencia mundial pidió dialogar para evitar la escalada de las "fricciones comerciales".

Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 4 de octubre de 2024 - 12:21

La Cámara de Comercio de China en la Unión Europea expresó su "profunda insatisfacción" por las "medidas proteccionistas" del bloque.

La UE decidió que se sigan aplicando los aranceles a la importación de sus vehículos eléctricos.

China contra la Unión Europea

La Cámara afirmó que los equipos negociadores chino y europeo "siguen en intensas negociaciones para encontrar posibles soluciones".

Al respecto, pidió "encarecidamente" a la parte europea que "actúe con prudencia, posponga la aplicación de los aranceles y se comprometa a dialogar para evitar la escalada de las fricciones comerciales".

Asimismo, criticó la investigación de la UE sobre las subvenciones a la industria automovilística china, tachándola de "proteccionista, injustificada y políticamente motivada".

"El éxito de la cadena de suministro de automóviles eléctricos en China no depende de subsidios estatales, sino de una intensa competitividad en el mercado", señaló el organismo del gigante asiático.

También advirtió que la imposición de aranceles elevados "no solo perjudicará a las empresas chinas", sino también a "europeas y multinacionales que tienen operaciones en China".

La Cámara advirtió que la imposición de aranceles a los vehículos eléctricos chinos "no mejorará la resiliencia de la industria local europea".

"Los aranceles propuestos podrían disuadir futuras inversiones chinas en Europa, socavando la competitividad del mercado europeo y debilitando la cadena global de suministro de vehículos eléctricos", alertó la Cámara, que expresó su esperanza de que China y la UE hallen "una solución constructiva» mediante «el diálogo y las consultas".

Aranceles a los vehículos eléctricos

La Comisión Europea seguirá aplicando los aranceles, ya existentes desde el pasado julio de forma provisional, después de que en la votación que celebraron este viernes los países de la UE no se haya alcanzado una mayoría cualificada en contra de la propuesta.

"La propuesta de la Comisión Europea para imponer derechos compensatorios definitivos a la importación de vehículos eléctricos desde China ha obtenido hoy el apoyo necesario de los Estados miembros", dijo la CE en un comunicado.

Bruselas decidió en julio aplicar aranceles hasta el 36,3% al fabricante SAIC, del 19,3% a Geely y del 17% a BYD, por considerar que reciben subvenciones que dañan a los fabricantes de la UE.

Unos aranceles que también afectan a las importaciones de los fabricantes occidentales que producen en China, como Telsa, Dacio o BMW que serían gravadas con un 21%.

El pasado junio y en respuesta a las tasas a dichos aranceles, el Ministerio chino de Comercio anunció una investigación ‘antidumping’ contra carne de cerdo o casquería procedentes de la UE -tanto refrigerados como congelados-, así como grasa de ese animal y derivados de ellas o de vísceras, una medida que podría acabar afectando a España, el principal exportador de cerdo a China tanto a nivel comunitario como mundial.

Según datos de las Aduanas chinas, en 2023 el gigante asiático importó 1.537 millones de dólares procedentes de España en esos productos.

Se espera que las conclusiones de esa investigación se conozcan dentro de un año, aunque el proceso podría alargarse otros seis meses "bajo circunstancias especiales".

Además del cerdo, Pekín anunció en agosto una investigación anti subvenciones a ciertas importaciones de productos lácteos de la UE que afecta especialmente a Irlanda, Austria, Bélgica, Italia, Croacia, Finlandia, Rumania y República Checa.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar