Supermercado Turbo de Rappi llegó para cambiar las reglas del juego en el comercio digital, donde la velocidad y la eficiencia son valores cada vez más codiciados. El Turbo Country Head para Argentina y Uruguay, Julián Groisman, reveló a Somos Pymes cómo este innovador modelo está transformando la forma en que los usuarios acceden a sus productos de manera rápida y conveniente; junto con el Gerente General para Argentina y Uruguay, Franco Lena, compartieron la visión y el impacto que Rappi está teniendo en la región.
En este sentido, Lena destaca "el papel crucial que Rappi juega como intermediario, conectando a usuarios con una variedad de servicios y productos", y señala su "similitud con otras gigantes tecnológicas como Uber en términos de valoración y alcance. Sin embargo, lo que hace a Rappi especialmente interesante es su capacidad para impactar en múltiples sectores, especialmente en la vida de los repartidores".
- ¿Cómo ven el impacto de Rappi en los socios?
Lena: El modelo de negocio de Rappi ha transformado la vida de aproximadamente un millón y medio de repartidores en toda América Latina. Estas personas, muchas de las cuales encontraron en Rappi una oportunidad para generar ingresos de manera rápida y flexible, ahora pueden ganar hasta cuatro o cinco veces el salario mínimo de sus respectivos países. Este impacto económico es especialmente significativo en un contexto donde el trabajo precario solía ser la norma en la industria de entrega a domicilio.
- ¿También sus socios emprendedores?
Lena: Lo que hace a Rappi único es su capacidad para democratizar el comercio, brindando oportunidades tanto a pequeños comercios locales como a grandes cadenas internacionales. En la plataforma, se pueden encontrar desde restaurantes familiares hasta reconocidas marcas globales, lo que proporciona una exposición equitativa para todos los negocios participantes. Además de beneficiar a los repartidores y a los comercios, Rappi también ofrece oportunidades para emprendedores y profesionales que buscan complementar sus ingresos. Hay casos de maestros y estudiantes universitarios que encuentran en Rappi una forma de hacer frente a la inflación y los bajos salarios.
- Rappi también es una propuesta para exponerse, es publicidad...
Lena: Los desafíos que enfrentan tanto los emprendedores como los usuarios en el mundo digital son muchos. Aconsejo aprovechar el marketing gratuito que ofrece la plataforma, pero también es importante invertir en publicidad para destacar en un mercado saturado.
- ¿Cómo funciona el supermercado Turbo de Rappi, cómo surgió este concepto y cuál es su propuesta diferencial?
Groisman: El concepto de Turbo surgió con la idea de optimizar la experiencia de compra en línea, centrándonos en la velocidad y la eficiencia. Nuestras tiendas, conocidas como Darkstores, están diseñadas exclusivamente para operaciones de entrega a domicilio, lo que nos permite garantizar un stock y un layout totalmente adaptados a las necesidades del delivery. Lo que nos diferencia es nuestro compromiso de entregar los pedidos en menos de 10 minutos, una meta que logramos gracias a nuestra infraestructura tecnológica y a la proximidad de nuestras tiendas a los usuarios.
- ¿Cómo fue el proceso de crecimiento y expansión de Turbo en América Latina?
Groisman: Turbo ha experimentado un crecimiento significativo desde su inicio en Brasil, donde adquirimos la empresa Avocado, que ya tenía una red de Darkstores en todo el país. Luego expandimos nuestro alcance a México, Colombia y finalmente llegamos a los países del sur, incluyendo Argentina y Uruguay. Actualmente contamos con más de 230 tiendas en toda la región, y tenemos planes ambiciosos de crecimiento para este año, con un aumento del 50% en el número de tiendas, especialmente en áreas como Gran Buenos Aires, Córdoba y Rosario.
- ¿Cómo seleccionan las ubicaciones de las tiendas y qué consideraciones tienen en cuenta para garantizar la proximidad a los usuarios?
Groisman: Nuestra estrategia de ubicación de tiendas se basa en un análisis detallado de la densidad poblacional y el comportamiento del consumidor en cada área. Utilizamos tecnología avanzada para comprender dónde se encuentran nuestros usuarios y qué áreas tienen una alta demanda de servicios de entrega a domicilio. Esto nos permite ubicar nuestras tiendas en puntos estratégicos de la ciudad, asegurando una alta capilaridad y proximidad a los usuarios.
- ¿Cuál es el papel de la tecnología en la operación de Turbo y cómo contribuye a la eficiencia del servicio de entrega?
Groisman: La tecnología es fundamental en todo nuestro proceso operativo. Desde el momento en que se realiza un pedido hasta su entrega, todo el proceso está impulsado por sistemas inteligentes que optimizan cada paso. Los pedidos se transmiten directamente a la aplicación, lo que nos permite prepararlos rápidamente y garantizar una entrega en menos de 10 minutos. Además, utilizamos tecnología para optimizar el layout de la tienda y la disposición de los productos, asegurando una recolección rápida y eficiente por parte de nuestros colaboradores.
- ¿Cuáles son los próximos pasos para Turbo en Argentina y Uruguay?
Groisman: Estamos muy emocionados por el futuro de Turbo en la región. Nuestro objetivo es seguir expandiendo nuestra presencia, aumentando el número de tiendas y mejorando continuamente nuestra oferta de productos y servicios. Estamos comprometidos a brindar a nuestros usuarios una experiencia de compra única, rápida y conveniente, y trabajaremos incansablemente para alcanzar ese objetivo.