sábado 19 de abril de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
OMPI

Laboratorios Luar recibió un premio a la innovación de la ONU

Se galardonó el desarrollo de un fármaco inhalable y pulverizable basado en el ibuprofeno.

Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 12 de julio de 2024 - 12:10

Los laboratorios argentinos Luar recibieron uno de los nueve premios a la innovación que concede anualmente la Organización Mundial para la Propiedad Intelectual (OMPI), según informó esta agencia de la ONU.

La firma está especialmente dedicada a buscar tratamientos a patologías complejas y poco atendidos.

El premio a la innovación

Luar fue galardonada por su desarrollo de un fármaco inhalable y pulverizable basado en el ibuprofeno, concebido para ayudar a pacientes de enfermedades tales como la fibrosis quística.

Los Premios Globales de la OMPI, que la organización comenzó a otorgar en 2022, buscan reconocer a PyMEs y empresas emergentes por innovaciones en campos como la salud, la protección medioambiental y las tecnologías avanzadas.

Otros galardonados este año fueron firmas de Corea del Sur y Kenia que han diseñaron robots con Inteligencia Artificial para actividades tales como el reciclado de residuos o la detección de plagas en cultivos.

Los premios fueron entregados en una ceremonia durante la asamblea anual de la OMPI, celebrada este viernes.

Las ganadoras de los Premios Mundiales de la OMPI del presente año son nueve PyMEs y empresas emergentes que fabrican productos que van de los implantes óseos impresos en 3D a robots de clasificación de desechos y escáneres para detectar lesiones cerebrales basados en la IA.

Se busca galardonar a personas y pequeñas empresas innovadoras y creativas que utilizan la propiedad intelectual (PI) para obtener resultados satisfactorios, así como para propiciar la incidencia económica y social.

Los galardonados fueron AETECH's Tech, tecnología climática (República de Corea); Farmer Lifeline Technologies, tecnología climática (Kenya); Healinno Tech, salud (China); Laboratorios Química Luar, salud (Argentina); Meticuly, salud (Tailandia); PONS Teknoloji, salud (Turquía); Qnami, tecnología avanzada (Suiza); ScansX, salud (Kuwait) y Vivo Surgical, salud (Singapur).

Los protagonistas del cambio

Un jurado internacional formado por ocho miembros seleccionó a las ganadoras de 2024, que se impusieron a las más de 660 PyMEs y empresas emergentes de 107 países que presentaron su candidatura.

Las ganadoras de este año proceden de la Argentina, China, Kenya, Kuwait, la República de Corea, Singapur, Suiza, Tailandia y Türkiye.

Sus innovaciones en los sectores de la salud, la agroalimentación y la tecnología cuántica ponen de manifiesto la manera en que la PI impulsa el progreso y mejora la calidad de vida en todo el mundo.

A nivel mundial, las PyMEs representan más del 90% de las empresas, pero muchas de ellas no están aprovechando plenamente aún el poder de la PI para poder crecer.

Sin embargo, estos premios rinden homenaje a quienes consiguen ese objetivo y pone de manifiesto que la PI no solo sirve al crecimiento empresarial, sino que también puede influir de manera positiva en el mundo.

Los Premios Mundiales de la OMPI se entregan a PyMEs y empresas emergentes de una amplia gama de sectores industriales que hacen un uso inteligente de su propiedad intelectual para comercializar productos y servicios, lo que redunda, al mismo tiempo, en una contribución positiva a la sociedad a través de su innovación y creatividad.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar