En 2018, Diego Gustavo Falcón y Pablo Monticelli fundaron Keller, una empresa gastronómica con producción propia de cerveza y demás alimentos.
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEn 2018, Diego Gustavo Falcón y Pablo Monticelli fundaron Keller, una empresa gastronómica con producción propia de cerveza y demás alimentos.
Para sacar adelante el proyecto, Diego utilizó sus años de experiencia en el negocio.
Comenzó de chico, logró ser mozo y luego llegó hasta la cocina, lo que le otorgó el conocimiento necesario en todas las áreas para poder dirigir sus locales actuales.
Así supo crear de la marca La Simoqueña (pizza y empandas) la cual llegó a abastecer mas de 40 locales del rubro.
Para poner en marcha la cervecería Keller Bier se asoció con Pablo, contador recibido en la Universidad Nacional de Lomas de Zamora, quien pasaría a encargarse de llevar los números de los locales.
Pablo, luego de experimentar con la apertura, en 2008, de un pequeño bar en barrio norte, él se juntó con Diego en 2017, para lanzar el proyecto que actualmente los ocupa.
En una entrevista con SOMOS PYMES, Diego Gustavo Falcón, cofundador de Keller, nos habló de los inicios del emprendimiento y el camino transitado para hacer funcionar las tres cervecerías, la fábrica y la distribución de la marca.
-¿Cómo surgió la idea de Keller?
-Todo comenzó cuando Pablo vuelve de un viaje a España con ganas de un cambio rotundo: fue justo en el momento del boom de las cervecerías.
Analizamos el mercado y decidimos cerrar el pizza libre para la apertura de Keller Bier, viendo que era un negocio mucho más rentable.
-¿Cuándo notaron qué le faltaba al rubro de los bares gastronómicos?
-Ante el crecimiento exponencial de este rubro, era la posibilidad perfecta de armar una cervecería.
Teniendo el local con la ubicación ideal (frente al Obelisco) y una altísima demanda, se armó Keller, un bar cervecero estilo bodegón.
No había nada parecido en la zona, lo cual les dio una amplia ventaja para posicionar la marca.
Su primer aparición fue en 2018 con Keller Bier, como hace referencia su nombre en alemán (sótano cervecero), con una ubicación inmejorable en Carlos Pellegrini 469, frente al Obelisco.
Ante el éxito de esta nueva marca se decidió abrir el segundo Keller (Keller Serrano) en 2019, en plena plaza Serrano (Serrano y Honduras), el cual pisó fuerte.
Rápidamente la marca creció tanto a nivel nacional como internacional, ya que al ser una zona de muchos turistas, es reconocido fuera del país.
A mediados de 2022, en el pasaje Echeverría, abrió sus puertas Keller Vía Viva (Echeverría 1665, esquina Virrey Vertiz).
Este local está en pleno crecimiento, con un nuevo público que de a poco se va enamorando de los que son nuestros platos bien abundantes y de primera calidad.
-¿Cómo sobrevive el proyecto dentro de la economía argentina?
-La facturación total entre los 3 locales fue de $320.000.000 en 2022; unos 1.220.000 US$ considerando el tipo de cambio Blue.
Hoy en día la facturación por local esta entre $25.000.000 y $30.000.000 al mes y esperamos cerrar con facturación de promedio $45.000.000.
Los tres locales son propios, todavía no hay ninguno que sea franquiciado.
En cuanto a la producción, anteriormente la mayor parte se realizaba en los locales, a excepción de las pizzas y empanadas que se hacían en una fábrica elaboradora propia.
Este año, para lograr una mejor estandarización del producto, se comenzó a producir la mayor parte en la fábrica y se distribuye a las 3 sucursales; esto significa que tenemos distribución propia.
De esta forma, podemos controlar mucho mejor el costo del producto y modificarlo según las necesidades que nosotros queramos según nuestro análisis de los clientes.
Estamos empleando un total de 80 personas aproximadamente entre los locales y la fabrica.
-¿Por qué Keller es una cervecería diferente?
-Keller no es un bar convencional. No queríamos ser lo mismo que el resto de los bares, por eso decidimos darle un estilo bodegón con platos bien abundantes y de calidad, para compartir.
Esta característica diferenció a Keller del resto de las cervecerías convencionales, dándole su éxito y fama.
Además, cuenta con cafetería, un local al que podés ir tanto como para desayunar, almorzar, merendar, cenar o simplemente ir a tomar algo… lo que lo hace mucho mas completo que un simple bar.
-¿Cuáles son los próximos objetivos?
-Habiendo lanzado este año la nueva marca Empanazas y Pizzazas, tenemos como objetivo la apertura de varias franquicias en lo que queda del año, como así también comenzar a franquiciar la marca Keller.
También estamos en vías de comenzar a producir nuestra propia cerveza, nuestros propios panes y también sumar elaboración de pastelería y panadería dulce.
Contamos con una fábrica mucho más grande, con mayor equipamiento, como amasadoras, hornos rotativos, fermentadoras, 11 cámaras de frío, etc.
Con todo esto, esperamos también aumentar la producción drásticamente reduciendo costos.
Otro proyecto que viene avanzando en este año es cerrar las negociaciones en zona norte para la apertura del cuarto Keller.
Y también poder expandir la marca a nuestro país vecino Uruguay, con los cuales ya hay negociaciones avanzadas.