jueves 20 de marzo de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Casos de Éxito

Empezó con una empresa familiar de revestimientos y ahora busca expandirse a Asia y África

Pirka Stone fue creada por Gastón Portalez. Cómo arrancó y se agrandó con un modelo de franquicias. Foco en el mercado local con planes internacionales.
Somos Pymes | Lionel Paredes
Por Lionel Paredes 18 de julio de 2023 - 14:37

Hace ocho años, Pirka Stone comenzó como un proyecto familiar dedicado a los revestimientos en piedra ecológica. Sin embargo, Gastón Portalez, el actual director de la empresa, se asoció con un amigo para expandir el negocio y profesionalizarlo. El modelo de máster franquicias se implementó en las fábricas, junto con la apertura de locales comerciales.

Con una trayectoria sólida y un enfoque en la innovación y la sostenibilidad, Pirka Stone se posicionó como una empresa líder en el sector de revestimientos, con proyecciones ambiciosas para seguir creciendo en el mercado nacional e internacional en los próximos años.

Gastón Portalez, diseñador industrial, inició este emprendimiento en 2004 con la visión de popularizar el diseño y hacerlo accesible para todos.

Con el enfoque en placas símil piedra o madera, la compañía ofrece alternativas ecológicas a los recursos no renovables. Actualmente, emplea a 40 personas de forma directa en la fábrica y a muchas más en las franquicias que tiene su compañía.

“Los primeros años fueron muy duros, la inversión inicial fue todo lo que tenía en ese momento: mi Volkswagen Golf. Para empezar a hacer los moldes necesitaba una matriz, que consiguió a cambio del auto. El único espacio que tenía como oficina era el lavadero de mi mamá en Mataderos y desde ahí vendía los productos”, relata a Somos Pymes Portalez, fundador de la empresa.

Y agrega: “Si sonaba el teléfono iba corriendo a desenchufar el lavarropas”.

“Conocía de cerca el negocio de los moldes para fabricar baldosas porque había trabajado durante casi 10 años en una fábrica del rubro. Había detectado una oportunidad y quería empezar un proyecto propio: los revestimientos en piedra artificial requerían de una materia prima y un proceso de confección similar a las baldosas y representaban mejores márgenes. Al mismo tiempo que trabajaba, retomé la universidad y me dije si vuelvo a estudiar a los 27 años, cada concepto que aprenda tiene que estar destinado a mi negocio”, enfatiza.

A medida que el negocio iba evolucionando, el costo de transporte de sus productos se convirtió en una limitación por su gran tamaño y peso. Pero para seguir creciendo se le ocurrió armar una propuesta de negocio que consiste en vender el know how.

Gaston Portalez.png
Gastón Portalez, fundador de Pirka Stone.

Gastón Portalez, fundador de Pirka Stone.

Esta evolución trajo consigo la introducción de un nuevo producto: las placas antihumedad, que se sumaron a los revestimientos de concreto para exteriores e interiores.

Recientemente, también incorporaron la comercialización de pisos flotantes resistentes al agua e importados.

Actualmente, la empresa cuenta con una planta propia de 4,200 metros cuadrados en Buenos Aires y una red de 19 fábricas, 9 de ellas en América Latina y 10 en Argentina, incluyendo una ubicada en San Francisco.

El modelo de franquicias ha permitido expandirse con 32 puntos de venta en Argentina y otros 30 distribuidos en países como Uruguay, Paraguay, Bolivia, Ecuador, Colombia y Costa Rica.

“A pesar de la pandemia, continuamos con la expansión y sumamos tres franquicias, dos en Buenos Aires y una en Guatemala”, dice.

La empresa opera a través de dos canales: ventas mayoristas y el sistema de franquicias en 16 países de América Latina.

“Nuestro objetivo a futuro es expandirnos hacia Asia y África. El enfoque que nosotros tenemos este año se centra en el mercado interno, esperando un aumento en el consumo y el crecimiento de franquicias a nivel nacional e internacional como por ejemplo en Miami, Europa y otros mercados no tradicionales”, recalca.

Este año estuvo en España, donde participó en la Exposición de Franquicias en Madrid, de la mano de la Asociación Argentina de Marcas y Franquicias, la Cancillería Argentina y la Asociación de franquiciadores Españoles.

“Fui no solo a la feria sino que también a diferentes locaciones y espacios adecuados, para inaugurar franquicias de nuestra marca allí”, adelanta a este medio.

“Es un objetivo que tenemos previsto para este año, y con gran expectativa, por el fuerte impacto de los productos, soluciones y el sistema de ventas que ya hemos desarrollado en Latinoamérica”, agrega.

En cuanto a productos, la compañía se enfocará en el desarrollo de materiales de vanguardia para la construcción, como pisos con sistemas de calefacción de bajo consumo energético, ladrillos traslúcidos similares al vidrio, techos y tabiques separadores.

Todos estos productos se caracterizan por su diseño sofisticado, bajo impacto ambiental y costos accesibles para el mercado.

“Somos generadores de autoempleo porque ofrecemos un negocio solucionado por una inversión. Eso sí: es para quien quiera ser su propio jefe y esté dispuesto a trabajar mucho”, finaliza.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar