En una entrevista con Somos Pymes Radio (La Red AM 910, domingos de 6 a 8 hs), María Belén Di Gregorio, cofundadora de Seguridad del Plata, habló de la actualidad de la empresa líder del rubro que va a camino a las dos décadas de existencia.
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELa directora de la compañía habló de los objetivos de cara al futuro y cómo se posicionó en una industria liderada por el género masculino.
En una entrevista con Somos Pymes Radio (La Red AM 910, domingos de 6 a 8 hs), María Belén Di Gregorio, cofundadora de Seguridad del Plata, habló de la actualidad de la empresa líder del rubro que va a camino a las dos décadas de existencia.
La firma se especializa en seguridad y vigilancia en consorcios, edificios de oficina, hoteles, eventos, countries y barrios privados, instituciones bancarias, plantas industriales y demás.
Asimismo, ofrece tecnología y asesoramiento integral, como planes de contingencia, informes civiles y comerciales y análisis de riesgo.
En 2024, recibió el Premio PyME a Empresas Inclusivas por su política de contratación de personas arriba de los 45 años.
"Hace más de 20 años que fundamos la empresa con mi papá. Él siempre trabajó en el sector de Seguridad", detalló Di Gregorio en el inicio de la charla.
"Con el correr de los años pudimos crecer y nos convertimos en la primera agencia de seguridad en operar en Puerto Madero", recordó.
"Cuando él falleció, decidí vender una parte de la compañía, que siguió su camino. Y quedé yo al frente de las operaciones actuales", continuó la emprendedora en el programa que conduce Christian Dátola.
Y remarcó: "Es un orgullo poder conducir la empresa que fundó mi padre en un rubro que está liderado por los hombres".
Al ser consultada sobre sus experiencias previas en el ámbito privado, describió: "Me pasó anteriormente formar parte de un directorio donde yo era la única mujer entre siete hombres y que no tomaran en cuenta mi opinión".
"En nuestra industria, las personas prefieren que quién está dando una orden de seguridad sea un hombre. Eso no está mal, pero nuestra compañía está integrada tanto por hombres como mujeres".
En otro tramo de la conversación, Di Gregorio graficó: "Somos unas 60 familias que vivimos de esto e incorporar a personas +45 es muy importante porque ellos cuidan mucho su trabajo y tienen un montón de cosas para aportar".
"Sus experiencias sirven para pasarlas a las nuevas generaciones que vienen", enfatizó.
Para la empresaria, "el valor agregado está en las habilidades emocionales y blandas que tienen las personas; esto supera a las inteligencias que puedan tener".
"Nuestra industria tiene a las empresas clásicas de seguridad, que son muy estructuradas y dependen de las fuerzas públicas; y las nuevas compañías, que apuestan a tecnologías como reconocimiento facial y demás", ilustró la especialista.
"En el medio estamos nosotros, que buscamos darle soluciones rápidas a nuestros clientes y cara a cara", aclaró.
"La empresa no es la estructura nada más; el valor del recurso humano está en el hecho de que el colaborador deja a su familia y a su casa para venir a ayudarte a vos y ponerse la camiseta. Eso es lo que hace la diferencia", exclamó la emprendedora.
De cara al futuro, subrayó: "las PyMEs venimos con mucha fuerza y las cosas van a salir bien".