Las expensas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires aumentaron un 2,63 por ciento mensual durante mayo.
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl CEO de Desarrolladora Spazios diseñó una estrategia para pagar menos sin resignar calidad de vida.
Las expensas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires aumentaron un 2,63 por ciento mensual durante mayo.
El valor promedio se situó en los 200.403 pesos, de acuerdo al más reciente informe de Octopus Proptech.
El valor promedio de las expensas está contemplado en todos los gatos del consorcio, siendo salarios, abono de servicios, compras, servicios públicos, seguridad, limpieza, mantenimiento, honorarios profesionales, entre otros costos.
En el acumulado de enero-mayo del 2024, el ajuste fue del 90,64%, con fuerte subas en el cotejo mensual (por ejemplo, +26,07% en el quinto mes de ese año).
En el mismo acumulado del 2025, el ajuste fue de apenas un 10,24%, reflejando una desaceleración en los aumentos.
A esta altura del año pasado, las expensas ya se habían ajustado más de un 90%, mientras que este año el acumulado es de poco más del 10%.
En una entrevista con Somos Pymes, Juan Manuel Tapiola, CEO de Desarrolladora Spazios y autor del libro “Cómo ser dueño en Argentina”, explicó cómo hay que lidiar con este problema que afecta a la mayoría de la población.
En el comienzo de la charla, el especialista reconoció lo difícil que es enfrentar el actual costo de vida, pese a que el ritmo de la inflación se está desacelerando en los últimos meses.
"Es muy grave. Estamos viendo edificios sin amenities donde las expensas superan los $250.000, y en aquellos que sí los tienen -pileta, gimnasio, seguridad-, ya pasamos los $300.000 por mes", ilustró en ese sentido.
"Todo esto en un contexto de inflación constante y salarios que no acompañan. La pregunta no es si molesta, sino qué podemos hacer al respecto", afirmó Tapiola.
¿Realmente se puede pagar menos sin resignar calidad de vida? "Totalmente. En Desarrolladora Spazios lo comprobamos", exclamó.
"Se pueden tener edificios con todas las comodidades, bien mantenidos, modernos, y pagar menos de $100.000 de expensas. La clave está en cómo se diseñan y gestionan esos espacios", aclaró el referente del real estate.
Al respecto, puntualizó: "Lo primero es eliminar el gasto más alto: el encargado fijo. Representa, en promedio, el 34% de las expensas mensuales".
Y aclaró: "Nosotros diseñamos edificios sin necesidad de encargado, y en su lugar implementamos limpieza tercerizada algunos días por semana. El resultado es contundente: mismo edificio, 70% menos de gasto en este rubro".
En otro tramo de la conversación con Somos Pymes, Tapiola habló los riesgos de reducir los costos de vigilancia.
"Nosotros apostamos por seguridad electrónica: cámaras, sensores, cerraduras inteligentes. La seguridad humana tradicional es carísima, y muchas veces menos eficiente", argumentó.
"Con la tecnología adecuada, tenés más control, mayor registro de eventos y un gasto mucho menor", enfatizó el especialista.
Sobre las cuestiones relacionadas a la arquitectura de los nuevos edificios, el CEO de Desarrolladora Spazios dijo que "el diseño es clave".
"Por ejemplo, las piletas pueden hacerse con vinilo importado, que casi no requiere mantenimiento. Otro ejemplo: nada de cuartos de basura en cada piso; se baja directamente a planta baja. Menos instalaciones, menos personas necesarias para mantenerlas, menos gastos", graficó.
Para Tapiola "el control del gasto no se puede tercerizar. En nuestros edificios hay licitaciones cada seis meses, se comparan presupuestos, se exige eficiencia".
"Un edificio que no controla lo que gasta es un edificio que derrocha", advirtió el experto.
Acerca de la implementación de energía inteligente, admitió: Se deben usar "LEDs, sensores de movimiento y paneles solares. Es una inversión que se amortiza sola. No es ciencia ficción, es lógica financiera".
"En los edificios que implementan estas medidas, hoy tenemos expensas que oscilan entre 50 y 70 mil pesos", esgrimió el entrevistado.
Y destacó: "Cuando alguien va a comprar una propiedad, no debería mirar solo los metros cuadrados: tiene que pensar cuánto le va a costar mantenerla. Hay que comprar diseño inteligente".
¿Qué pueden hacer quienes ya viven en un edificio tradicional? "Empezar a proponer cambios dentro del consorcio", aconsejó.
"Quizás no se puedan aplicar todos, pero incluso uno o dos pueden marcar una gran diferencia en la cuenta mensual. El objetivo final es claro: ser dueño, sí, pero sin que te fundan las expensas", concluyó.