sábado 14 de junio de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Fragancias y cosmética

El camino de crecimiento de Craftmen S.A

La historia de la PyME argentina que logró exportar sus productos y se convirtió en Empresa B Certificada.

Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 27 de mayo de 2025 - 19:13

Craftmen S.A. inició sus actividades en 2014 con el objetivo de convertirse en una empresa líder en el negocio de la fragancias y cosmética.

Fue así que logró tener tres marcas destacadas de perfumería: Bless Lovely Life, una opción innovadora en el mercado de fragancias eau de toilette con esencias de altísima calidad; ÉPICA Maison de Grasse, perfumería fina con un packaging diferencial; y Marchand D’Arômes, con perfumería fina, cremas corporales y Home Spray Difusores y Velas.

Actualmente, comercializa sus productos a nivel nacional, con presencia en las principales cadenas de farmacias, y exporta a Estados Unidos y Paraguay.

Además de sus líneas regulares, a lo largo del año, la empresa realiza lanzamientos de productos en ediciones limitadas o colaboraciones especiales con marcas, personalidades o entidades para generar colecciones cápsula.

DSC03891.jpg

En 2025 obtuvo la certificación B Corp, consolidando su compromiso con un modelo de negocio sustentable y de impacto positivo.

Este reconocimiento global valida sus altos estándares en responsabilidad social, ambiental y económica, asegurando que la empresa no solo busca excelencia en sus productos, sino también en la manera en que los produce y comercializa.

En una entrevista con Somos Pymes, Ramiro San Pedro, fundador y CEO de Craftmen, explicó como funciona la compañía y el rol que ocupa en la sociedad.

image.png

Camino de crecimiento

"La estrategia principal consiste en tener categorías de producto y marcas dinámicas, de mucha novedad y lanzamientos durante el año. De esa manera, la activación de marca en los canales de venta se sostiene de manera continua", explicó el protagonista de la historia.

"Para lograr ese dinamismo necesitamos tener una compañía con una estructura chica y, así, no estar presos de nuestra propia burocracia, que es desgastante y cara", describió el empresario.

"En cuanto al público objetivo, buscamos que sea un rango amplio, tanto hombres como mujeres", comentó el especialista.

DSC03819.jpg

La primera marca lanzada por la empresa fue Bless lovely life, posicionada como opción accesible en el mercado de fragancias EDT.

Sin publicidad logró un posicionamiento y una facturación excelente desde el primer año de existencia.

"Al ser la primera marca lanzada, ya hace más de 10 años, fue evolucionando y adaptándose al mercado continuamente cambiante, logrando siempre un equilibrio entre oferta, precio y calidad", indicó San Pedro.

"Luego en el 2019, volvimos a apostar a lanzar una nueva marca, Epica Maison de Grasse, con la cual se buscó instalar en el mercado como una opción de perfumería fina y packagings diferenciales inspirados en la cuna de las esencias naturales, Grasse", comentó al respecto.

Esta marca, logró una buena aceptación del público y logró hoy en día tener 6 opciones en fragancias femeninas, 5 masculinas y una atrayente regalería.

"En cada viaje a Francia, el equipo creativo dedica unos días para visitar la Costa Azul", aseveró acerca de la estrategia para unir al grupo.

"Ahí vamos conociendo los secretos de las fragancias así como las casas de aromas más antiguas y modernas del mundo", ilustró el emprendedor argentino sobre la clave del negocio.

"En cada estancia descubrimos la riqueza de la historia, la cual la trasladamos a la marca para hacer de ella una experiencia realmente única", admitió.

El diferencial de marca

Los packs de la PyME son ilustrados por artistas plásticos para descubrir en cada uno de ellos el arte de la perfumería y su entorno mágico.

"En el 2019, empezamos a desarrollar una nueva marca. Queríamos una opción que busque ser un laboratorio de aromas, donde cada propuesta se destaque por contar historias a través de los mismos, desarrollando un fuerte storytelling", recordó San Pedro en charla con Somos Pymes.

"Así fue como, se fue creando Marchand D´Aromes, una búsqueda incansable de conectar las historias a los sentidos y los aromas", enfatizó.

Su lanzamiento fue pensado para marzo de 2020, pero la pandemia se interpuso en los planes para ser lanzada finalmente en agosto de ese año.

DSC03850.jpg

"En el proceso de creación se tenían premisas muy claras; el packaging debería ser un vehículo fundamental entre el producto y la historia que iba a contar y así lograr que la experiencia sensorial fuera completa", reflejó el experto.

"Se cuidó cada detalle del mismo, seleccionando papeles enológicos para etiquetas, tags informativos, cartulinas y papeles provenientes de bosques gestionados de forma responsable, botellas e insumos importados exclusivamente para la marca, entre otros", graficó.

Cada producto tiene un código QR que al escanearlo te dirige a un pequeño video que te cuenta la historia y virtudes del producto en 3 idiomas, audio en francés, con subtítulos en español e inglés.

"El detalle del QR es algo que distingue a todos los productos de la empresa ya que los poseen las 3 marcas, cada una tiene su propio espíritu", subrayó San Pedro.

La PyME que logró exportar

Además de los productos regulares, Craftmen se distingue por estar siempre buscando lanzar productos de ediciones limitadas o regalerías para diferentes fechas importantes del año, como día de la madre, o en conjunto con ciertas marcas, personalidades o entidades para generar cápsulas o productos a beneficio.

Las 3 marcas se comercializan en toda la República Argentina y se exportan a EE.UU., Paraguay, Uruguay y Chile.

En el año 2023, se lanzó el primer local de Marchand D´Aromes en Alparamis, en Provincia de Buenos Aires, el primero en muchos que se planean lanzar a partir del 2025.

DSC03805.jpg

"Craftmen logró exportar gracias a una combinación de calidad de producto con estándares internacionales, una propuesta de valor sólida y marcas bien posicionadas", aseveró San Pedro.

La firma adaptó su producción a las normativas internacionales y se establecieron alianzas estratégicas que les permitieron ingresar a nuevos mercados con el respaldo de socios locales.

Esta visión integral y profesional les permitió llevar el diseño y la innovación argentina al mundo.

En el actual contexto, "el principal consejo para los dueños de una PyME sería que construyan una identidad clara desde el inicio: saber quiénes son, qué los diferencia y qué experiencia quieren ofrecer a sus clientes", definió el emprendedor.

"Esa base les permitirá tomar decisiones coherentes a lo largo del crecimiento. Además, es fundamental profesionalizarse lo antes posible: invertir en calidad, procesos, diseño y comunicación, aunque el equipo sea chico", argumentó.

Y remarcó: "Rodearse de buenos socios, escuchar al mercado y no tener miedo de pensar en grande desde el primer día también es clave".

"Finalmente, entender que crecer lleva tiempo, esfuerzo y mucha resiliencia, pero con una visión clara y constancia, una PyME puede transformarse en una gran empresa como Craftmen", concluyó.

En Argentina, el número de Empresas B ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años.

Actualmente, más de 200 empresas en el país han obtenido esta certificación, representando casi el 20% del total en América Latina y posicionando a Argentina en el tercer lugar de la región, detrás de Brasil y Chile.

image.png

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar