lunes 20 de enero de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
BAA

Banco de Alimentos, el proyecto que motoriza la seguridad alimentaria en Argentina

Cómo funciona la asociación civil sin fines de lucro que llega a todo los puntos del país gracias a donaciones del sector privado.

Somos Pymes | Mauro Torres
Por Mauro Torres 9 de diciembre de 2024 - 19:35

Banco de Alimentos es una organización no gubernamental (ONG) que contribuye a reducir el hambre, mejorar la nutrición y evitar el desperdicio de la comida.

Para alcanzar ese objetivo recibe donaciones de alimentos y productos de parte de empresas, productores agropecuarios y supermercados, que luego distribuye entre organizaciones sociales que brindan asistencia alimentaria en CABA y GBA.

Bajo el lema "Menos Hambre, Más Futuro", propone ser un puente entre los que sufren por el flagelo y aquellos que desean colaborar.

La iniciativa es posible gracias al apoyo de una comunidad de donantes, el compromiso de empresas y fundaciones donantes, y el desarrollo de eventos a beneficio, acciones de marketing filantrópico y marketing digital.

Mediante el rescate de alimentos y su eficiente distribución generan platos de comida con valor nutritivo para quienes más lo necesitan.

En 2023 se distribuyeron un total más de 16 millones de kg. de alimentos, de los cuales un 68% fue de alto valor nutricional (lácteos, frutas, verduras, legumbres, huevos y carnes) y representan más de 46 millones de platos de comida.

Actualmente, colaboran con la alimentación de 1 millón de personas, más del 68% son niños y adolescentes en etapa escolar.

La semana pasada, la empresa McCain reafirmó su compromiso para reducir el hambre, la malnutrición y la pérdida de alimentos, con la donación de 3.500 toneladas de papas desde su planta en Balcarce, provincia de Buenos Aires a BAA.

En apenas 17 días hábiles, la alianza movilizó 39 camiones con un total de 1.065.940 kilos de papas, alcanzando a 12 Bancos de Alimentos y redes de apoyo locales.

La donación llegó a los Bancos de Alimentos de Buenos Aires, Rosario, Río Cuarto, Mendoza, Santa Fe, Paraná, Tucumán, Tandil, La Plata, Córdoba, Bahía Blanca y Neuquén.

El objetivo ahora es lograr distribuir 3.500.000 kilos de papas antes del 30 de diciembre, garantizando así que este alimento esencial llegue a miles de familias que lo necesitan.

¿Cómo surgió la idea de Banco de Alimentos?

En una entrevista con Somos Pymes, Fernando Uranga, director general de Banco de Alimentos Buenos Aires, explicó cuáles son las metas principales del proyecto.

image.png

"El Banco de Alimentos Buenos Aires nació en el año 2001 como iniciativa de un grupo de personas que estaban preocupadas por la grave crisis que atravesaba el país y por el permanente desperdicio de alimentos, logrando traer a nuestro país el modelo de los Bancos de Alimentos que había nacido en Estados Unidos en la década del ‘60", relató el protagonista de la charla.

"Con enorme esfuerzo se consiguió realizar la primera entrega de alimentos el 24 de abril de 2001", remarcó.

Fueron 6.000 kilos de picadillo de carne que se entregaron a seis comedores de Cáritas San Isidro.

Ese año, el Banco de Alimentos Buenos Aires llegó a 200 organizaciones con 200.000 kilos de alimentos y productos.

En sus inicios, el BAA Buenos Aires operó en un depósito alquilado en la localidad de San Martín.

Luego de 22 años, consiguió mudar sus instalaciones a su centro de distribución propio localizado en Benavídez.

"En lo que va de 2024, ya se han repartido más de 6.000.000 de kilos de alimentos entre 1.300 comedores y merenderos", describió el ejecutivo.

La comida en la mesa de los argentinos

"Actualmente asistimos con la entrega de alimentos a más de 1.300 organizaciones del AMBA, alcanzando a más de 350 mil personas, de las cuales el 65% son niños", resaltó Uranga.

"La situación es grave, porque actualmente 6 de cada 10 chicos dependen de un comedor para poder alimentarse", ilustró al respecto.

De enero a julio de este año, 525 instituciones se postularon para empezar a articular con el Banco de Alimentos Buenos Aires.

"La comparativa entre 2023 y 2024 indica que este año se entregó un 30% más de alimentos, pero la demanda es mucho mayor, por eso estamos desarrollando la campaña “Compartir”, que convoca a nuevos donantes y más voluntarios", especificó.

En cuanto a la transparencia del proceso, el especialista describió que Banco de Alimentos Buenos Aires solicita donaciones de alimentos y productos de higiene o limpieza aptos para el consumo que por distintos motivos fueron sacados de circulación.

"Con la ayuda de los voluntarios, se clasifica la mercadería, para luego almacenarla en el Centro de Distribución de Benavídez", detalló.

"Este espacio cuenta con 2.900 metros cuadrados, 6 bocas de expendio, 4 bocas de recepción, 2 cámaras de frío de 400 m2 y una playa de maniobras con 3.800 m2. Las instalaciones permiten atender de manera más eficiente a las organizaciones sociales", enfatizó.

Las más de 1.300 instituciones (comedores comunitarios, hogares de ancianos, apoyos escolares y centros de rehabilitación, entre otros) dan de comer a miles de personas por día.

"El profesionalismo con el que se lleva adelante este trabajo, la garantía de calidad de los procesos y la trazabilidad de cada una de las operaciones nos han permitido que la organización se consolide como un referente en la temática de la lucha contra el hambre, recibiendo la confianza de empresas donantes, voluntarios y organizaciones comunitarias", subrayó el director general de BAA Buenos Aires.

image.png

¿Cómo se puede colaborar?

"Donar alimentos, realizar aportes económicos, apoyar desde la logística o sumarse a nuestros voluntariados corporativos para clasificar alimentos en nuestro centro de distribución son algunas formas concretas de generar impacto positivo y lograr que cada vez más chicos tengan un plato de comida asegurado todos los días", mencionó Uranga.

"Este año, nuestro objetivo es entregar más de 7 millones de kilos de alimentos. Para eso invitamos a empresas de la cadena alimentaria, productores agropecuarios, mayoristas y supermercados a sumar su granito de arena", indicó.

"En el marco de nuestra nueva campaña 'Compartir', desde Banco de Alimentos Buenos Aires apelamos al sentido de pertenencia y el ADN solidario de todos los argentinos para unir fuerzas en esta causa urgente", concluyó.

BAA no sólo ofrece alimentos a quienes más lo necesitan, sino que también promueven sistemas alimentarios sostenibles y la solidaridad como proyecto colectivo que refuerza el tejido social.

image.png

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar