miércoles 13 de agosto de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Secretaría de Energía

El Gobierno fijó nuevos precios mínimos para los biocombustibles

Se trata del bioetanol y el biodiesel destinados a su mezcla obligatoria con combustibles fósiles.

Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 11 de agosto de 2025 - 10:57

El Gobierno nacional actualizó el precio de los biocombustibles, cuyo valor puede implicar un nuevo ajuste en el precio de las naftas.

Nuevos precios mínimos para biocombustibles

Se establecieron los valores mínimos de adquisición para el bioetanol y el biodiesel destinados a su mezcla obligatoria con combustibles fósiles en el mercado interno.

Para las operaciones a realizarse durante el mes de agosto de 2025, y hasta la publicación de un nuevo precio que los reemplace, se fijaron los siguientes valores mínimos de adquisición:

El bioetanol elaborado a base de caña de azúcar destinado a la mezcla obligatoria con nafta tendrá un precio mínimo de $824,044 por litro.

El bioetanol elaborado a base de maíz destinado a la mezcla obligatoria con nafta tendrá un precio mínimo de $755,258 por litro.

El biodiesel destinado a su mezcla obligatoria con gasoil tendrá un precio mínimo de $1.354.507 por tonelada.

Estas disposiciones se enmarcan en la facultad de la Secretaría de Energía para modificar los procedimientos de determinación de precios cuando se detecten desfasajes con los costos reales de elaboración o distorsiones en los precios del combustible fósil en el surtidor.

En cuanto a los plazos de pago, el bioetanol no podrá exceder los días corridos desde la fecha de factura, mientras que para el biodiesel, el plazo máximo será siete días corridos desde la fecha de factura.

Producción y comercialización de biocombustibles en YPF

La semana padada, el directorio de YPF aprobó la creación de Santa Fe Bio, una nueva empresa que se dedicará a la producción y comercialización de biocombustibles de última generación.

La producción se orientará fundamentalmente a SAF (Sustainable Aviation Fuel) para la aviación y alternativamente a HVO (Aceite Vegetal Hidrotratado), que cuenta con propiedades similares a las del gasoil.

La inversión estimada para el proyecto es de US$ 400 millones de dólares.

Se aprovechará la infraestructura existente en la refinería de San Lorenzo, donde se instalará una planta de pretratamiento de materias primas y la Biorrefinería de última generación.

También, se adecuarán instalaciones del complejo industrial para llevar adelante la producción.

El proyecto se desarrollará en dos fases y se prevé la aplicación al RIGI.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar