jueves 07 de diciembre de 2023
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Sequía 

Cambiaron los criterios para la vacunación contra la aftosa en Santa Fe

Los detalles de la medida tras la reunión de la Comisión Provincial de Sanidad Animal (Coprosa).
Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 9 de octubre de 2023 - 18:59

Los parámetros a aplicar en la próxima vacunación de ganado contra la fiebre aftosa en la provincia de Santa Fe serán distintos a lo habitual debido a la sequía que afecta al distrito.

Esto impacta directamente en el movimiento de hacienda y la faena sin inoculación en determinados lapsos.

Vacunación contra la aftosa en Santa Fe

"En el marco de la intensa sequía se establecieron medidas excepcionales para llevar a cabo una campaña ordenada y acorde a cada situación", explicó el Ministerio de la Producción santafesino, tras una reunión de la Comisión Provincial de Sanidad Animal (Coprosa).

En el segundo ciclo -que se inició el lunes- deberán vacunarse sólo categorías menores: toritos, novillitos, vaquillonas y terneros, pero el distrito aplicará medidas excepcionales en línea con lo establecido por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa).

Ante la necesidad de realizar movimientos forzosos de hacienda, se podrán realizar con la vacunación parcial de la tropa en cuestión y un acta que así lo acredite.

Además, durante los 15 días iniciales de la segunda campaña de este año (desde hoy y hasta el 23 de octubre), habrá excepciones en el cumplimiento de la vacunación.

La información clave para los productores ganaderos

La cartera productiva indicó que estarán exceptuados "los movimientos de bovinos y bubalinos procedentes de establecimientos agropecuarios que aún no hayan cumplimentado la vacunación referida, siempre y cuando el destino de estos animales sean establecimientos que, al momento de su recepción, tampoco lo hayan hecho".

En esos casos, cuando se realice la vacunación sistemática del establecimiento destino, se deberá vacunar a la totalidad de los animales existentes en él, de acuerdo con la categoría correspondiente a vacunar según la campaña en curso.

Además, estará permitido como medida excepcional el movimiento directo a faena sin vacunación durante todo el período de duración de la campaña (45 a 60 días, según la jurisdicción), aunque esa medida no se aplicará en el caso de hacienda con destino a faena en remates ferias.

El Ministerio sugirió a los productores mantener plena y permanente comunicación con su oficina local del Senasa, "a los fines de sobrellevar un desarrollo de campaña antiaftosa ordenado y acorde a cada situación".

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar