viernes 22 de septiembre de 2023
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
INYM

Argentina será sede del próximo Congreso Sudamericano e Internacional de Yerba Mate

En el 8° Congreso Sudamericano se presentaron más de 150 trabajos sobre conservación, mejoramiento y multiplicación del cultivo.

Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 6 de septiembre de 2023 - 12:11

El Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) anunció que el 9° Congreso Sudamericano y 1° Internacional de Yerba Mate se llevará cabo en Argentina el próximo año.

El evento reunirá a referentes yerbateros de la Argentina, Brasil y Paraguay.

La decisión fue tomada por el director por la Producción en el organismo, Nelson Dalcolmo; el presidente del Instituto Brasilero de Yerba Mate (IBRAMATE), Alberto Tomelero; y el presidente del Centro Yerbatero Paraguayo, Eduardo Oswlad.

También participó el investigador Nelson Bracesco, de la Universidad de la República del Uruguay.

Congreso Sudamericano e Internacional de Yerba Mate

"Para nosotros será un verdadero honor ser anfitriones del próximo Congreso, porque además de ser el 9° Congreso Sudamericano será el 1° Congreso Internacional de Yerba Mate", expresó Dalcolmo en el marco del 8° Congreso Sudamericano de Yerba Mate, que se realizó en Hohenau, Itapúa, Paraguay.

Según el productor, "es un momento único, donde los tres únicos países productores de yerba mate se unen en torno al objetivo de socializar los avances e identificar aspectos para mejorar al sector yerbatero en general, tanto en su rol social como económico".

Durante el encuentro de referentes yerbateros de los tres países "se abordó la necesidad de conformar una asociación que contemple esos aspectos, e ir hacia el resguardo genético de la Ilex Paraguariensis (yerba mate)", manifestó.

El debate sobre la industria de la yerba mate en Argentina

En el 8° Congreso Sudamericano se presentaron más de 150 trabajos sobre conservación, mejoramiento y multiplicación; Cultivo y extensión; Economía y aspectos sociales; Química y calidad del producto; Industrialización y nuevos productos, y Salud y medio ambiente, se informó.

El objetivo fue propiciar el encuentro de integrantes de los sectores involucrados en la actividad yerbatera incentivando el intercambio de información y experiencias y detectar problemas que ayuden a elaborar Proyectos y acciones de investigación, desarrollo y extensión

A la par, se concretó el 4° Simposio de Yerba Mate y Salud y 2° Feria de Tecnología en la Industria Yerbatera.

"Las investigaciones científicas son centrales para consolidar y extender el consumo de nuestro alimento", aseveró Dalcolmo.

Además, "se presentaron estudios de diferentes temas, y hubo acuerdo unánime entre quienes participamos de su importancia para el sector, fundamentalmente aquellos estudios que validad al alimento como sano y que hace bien para la salud", concluyó.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar