La Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires (ARBA) anunció que las propinas abonadas mediante medios electrónicos quedarán excluidas del régimen de retenciones.
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELa Gobernación bonaerense tiene como objetivo "distribuir equitativamente las cargas impositivas".
La Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires (ARBA) anunció que las propinas abonadas mediante medios electrónicos quedarán excluidas del régimen de retenciones.
La medida forma parte de una política de modernización y simplificación tributaria que viene implementando el organismo desde 2019.
La norma fue formalizada a través de la Resolución Normativa N° 7/2025, publicada en el Boletín Oficial del distrito.
Se estableció que las gratificaciones identificadas y discriminadas en medios de pago electrónicos quedarán fuera del Sistema de Recaudación sobre Tarjetas de Crédito y Compra (SIRTAC).
Desde el ente recaudador mencionaron que “este cambio normativo representa un nuevo paso en la política de legitimación del sistema tributario provincial, que busca distribuir equitativamente las cargas impositivas y facilitar el cumplimiento de las obligaciones fiscales mediante procesos más simples y transparentes”.
Al respecto, el director ejecutivo de ARBA, Cristian Girard, expresó: "Seguimos haciendo más eficiente el sistema tributario, reduciendo costos financieros y cargas administrativas innecesarias a la clase media, comerciantes y trabajadores, mientras fortalecemos la fiscalización sobre quienes tienen mayor capacidad contributiva".
La medida beneficia principalmente a trabajadores del sector servicios y se suma a otras iniciativas implementadas por ARBA como la elevación de montos mínimos para retenciones, la implementación del Régimen Simplificado de Ingresos Brutos, la devolución ágil de saldos a favor y la modernización de los mecanismos de pago.
El organismo precisó que también se elevó el monto mínimo para las percepciones de Ingresos Brutos, “disminuyendo la cantidad de operaciones alcanzadas y evitando la acumulación de saldos a favor en las empresas”.
Además, informó que “se amplió el umbral de facturación para eximir a miles de pymes de actuar como agentes de retención y percepción, aliviando su carga administrativa”.
Desde ARBA subrayaron que “estas transformaciones apuntan a facilitar el cumplimiento fiscal, favorecer la actividad productiva y fortalecer la progresividad del sistema impositivo en la provincia de Buenos Aires”.