La recaudación impositiva de febrero alcanzó los 13.520.837 millones de pesos, para tener una variación interanual nominal de 86,5 por ciento y un aumento en términos reales de 12 por ciento.
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEso se dio pese a la baja en las retenciones del campo y al eliminación del Impuesto PAÍS.
La recaudación impositiva de febrero alcanzó los 13.520.837 millones de pesos, para tener una variación interanual nominal de 86,5 por ciento y un aumento en términos reales de 12 por ciento.
El repunte fue impulsado principalmente por los derechos a la exportación, que se vieron potenciados por la reducción temporaria de aranceles para aquellos exportadores que liquidaran sus divisas en los plazos establecidos.
Un informe de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) puntualizó que la recaudación llegó a $13,52 billones en febrero, lo que implicó un aumento del 86,5% interanual, por encima de la inflación.
Fue impulsada por lo recolectado por los impuestos de Ganancias y de los aportes a la seguridad social, así como los derechos de importación.
Durante este mes impactó la disminución de los aranceles a los Derechos de Exportación para aquellos exportadores que cumplan con el plazo establecido para la liquidación de divisas, conforme lo estipulado por el Decreto 38/2025.
Las principales modificaciones se dieron en porotos de soja, de 33% a 26%; aceite y pellets de soja, de 31% a 24,5%; trigo y maíz, de 12% a 9,5%; y 0% para economías regionales.
Por otra parte, se eliminó el Impuesto Solidario PAÍS, mientras que en el año pasado el mismo había recaudado $575.917 millones.
El Impuesto al Valor Agregado Neto recaudó $4,75 billones y tuvo una variación interanual de 77,9%. El IVA Impositivo aumentó 76,5%, en tanto que el IVA Aduanero se incrementó en 81,9%.
Incidieron negativamente mayores devoluciones de IVA a exportadores y del Régimen de Comercialización de Granos en relación al año anterior.
En cuanto al IVA Aduanero, incidieron a favor el aumento del tipo de cambio, el ajuste de las importaciones respecto al año anterior y un día hábil más de recaudación en relación con el año anterior.
Durante este mes se encontró vigente la excepción del régimen de percepción del IVA de un conjunto de productos de la canasta básica y medicamentos para las micro, pequeñas y medianas empresas que cuenten con el certificado MiPyME vigente.
El Impuesto a las Ganancias presentó una variación interanual de 139,5% recaudando $2,61 billones.
El avance se debió al incremento de las retenciones de los empleados en relación de dependencia y jubilados.
Esto obedece a una menor base de comparación debido a que en febrero 2024 se encontraba vigente el “Impuesto cedular a los altos Ingresos” que establecía un mínimo no imponible equivalente a 15 salarios mínimos vitales y móviles ($2.340.000) y otra escala para las remuneraciones alcanzadas.
Asimismo, incidió el aumento de las remuneraciones.
En el mes se produjo mayor ingreso de anticipos por el incremento del impuesto determinado de las sociedades.
Y una mayor distribución de facilidades de pago favorecida por la recaudación de las cuotas de la moratoria y la cancelación del saldo de declaración jurada de los impuestos anuales de personas humanas y de las sociedades con cierre junio, que fueron regularizados mediante el plan de facilidades.
Afectaron negativamente la variación interanual los ingresos en febrero 2024 del pago a cuenta extraordinario establecido para las entidades financieras y proveedores de pago y para empresas del sector hidrocarburífero.
En el Impuesto a los Créditos y Débitos se alcanzaron $995.684 millones, con un incremento interanual de 74,4%.
Incidió favorablemente un día hábil más en comparación con el año anterior.
Durante este mes se realizaron devoluciones a determinados agentes de percepción por los saldos a favor del Impuesto PAÍS, los cuales fueron efectivizados mediante el mecanismo de compensación con importes devengados del Impuesto a los Créditos y Débitos (R.G. 5.638/2025).
Sin embargo, se presenta un efecto negativo en este impuesto por las compensaciones no realizadas.
“Sin Impuesto PAÍS, la recaudación tributaria nacional habría crecido un 12% real en febrero respecto del mismo periodo del año anterior”, indicó el economista Nadín Argañaraz, del instituto IARAF.
Al excluir la recaudación por tributos vinculados al comercio exterior, la variación real interanual sería positiva por 21,6%.
Los ingresos por Seguridad Social aumentaron 119,1%, alcanzando $3.393.967 millones.
Incidieron a favor el aumento de la remuneración bruta promedio, y el incremento del tope máximo de la base imponible de aportes de empleados en comparación al año anterior. El mismo es actualizado mensualmente.
En Derechos de Exportación se obtuvieron $541.000 millones y una variación interanual de 92,8%.
Esto se debió a la suba del tipo de cambio y un día hábil más de recaudación en relación al año anterior.
Durante este mes rigió la disminución de aranceles para estos derechos para aquellos exportadores que cumplan con el plazo establecido para la liquidación de divisas, conforme lo estipulado por el Decreto 38/2025.
Por Derechos de Importación y otros ingresaron $ 455.504 millones con una variación de 107,6%.
El rubro se vio impactado por el avance del tipo de cambio, el aumento de las importaciones respecto del año anterior y un día hábil más de recaudación en relación al año anterior.
En bienes personales, se alcanzaron $67.601 millones con una variación interanual negativa de 11,5%.
Este mes operó el vencimiento del cuarto anticipo de personas humanas, por el período fiscal 2024, que no adhirieron al régimen especial REIBP.
La recaudación se encuentra incidida negativamente debido principalmente a menores ingresos por anticipos de personas humanas ya que el impuesto correspondiente a los períodos fiscales comprendidos hasta el 2027 ya fue cancelado de forma unificada y anticipada si se optó por la adhesión al REIBP.
Durante febrero 2025 venció la manifestación y pago inicial de este régimen especial por los bienes regularizados en la Etapa 2.
En el caso del Impuesto a los Combustibles, ingresaron $339.280 millones, con una variación interanual de 571,8%.
El incremento se explica en mayor medida por las actualizaciones del impuesto.
Este mes no se encontró vigente el Impuesto Solidario PAÍS, por lo que los ingresos en este período fueron residuales.
En el año anterior la recaudación del impuesto había sido de $575.917 millones, e incluía como base del mismo la adquisición de moneda extranjera para turismo, atesoramiento e importaciones de bienes y servicios, entre otros.
A su vez, en febrero 2024 también se encontraba vigente la aplicación del mismo para las operaciones con bonos y títulos que suscribieran los importadores (BOPREAL).