La tecnológica estadounidense Intel reportó pérdidas de 2.091 millones de dólares en su primer semestre, un 61 por ciento más interanual.
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELa firma despedirá al 15 por ciento de su plantilla a causa de los malos resultados.
La tecnológica estadounidense Intel reportó pérdidas de 2.091 millones de dólares en su primer semestre, un 61 por ciento más interanual.
En ese contexto, anunció un plan de reducción de costes que incluye el despido del 15 % de su plantilla.
En el segundo trimestre de su ejercicio, el más seguido en Wall Street, que terminó el 29 de junio, Intel tuvo pérdidas de 1.610 millones, frente a los beneficios de 1.481 millones de ese tramo de 2023.
De esta manera, redujo su facturación un 1 por ciento, hasta 12.833 millones.
La unidad de inteligencia artificial y centros de datos de Intel ingresó 3.050 millones de dólares. No obstante, el resultado fue un 3% inferior al consenso de StreetAccount, de 3.140 millones de dólares.
“Nuestros resultados del segundo trimestre han sido decepcionantes, incluso cuando hemos llegado a metas clave de productos y procesos tecnológicos”, manifestó en un comunicado, el máximo ejecutivo de Intel, Pat Gelsinger.
El directivo anticipó “acciones decisivas” para enderezar el negocio.
La firma implementará “una reducción integral del gasto, incluida una reducción de plantilla de más del 15% -unos 15.000 empleados-, para reorientar la empresa”, aclaró el comunicado oficial.
Gelsinger presentó un plan para reducir los costos en más de 10.000 millones el próximo año.
En ese sentido, pronosticó que con “estas acciones” la empresa fortalecerá su posición en el mercado, mejorará su rentabilidad y creará valor para los accionistas.
De cara al futuro, la empresa dijo que esperaba unas ventas de aproximadamente 13.000 millones de dólares en el tercer trimestre, por debajo de las previsiones de los analistas.
Tras la publicación de los resultados, después del cierre de la bolsa, las acciones de Intel se desplomaban más de un 17% en una primera reacción negativa del mercado secundario.