jueves 20 de marzo de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Resultados corporativos

Las ganancias de Meta subieron más de 91% en el primer semestre

Microsoft tuvo un beneficio neto de 88.136 millones de dólares.

Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 31 de julio de 2024 - 19:29

Meta anunció este miércoles unas ganancias netas de 25.834 millones de dólares en el primer semestre de su ejercicio.

Se trata de un avance de 91 por ciento interanual para la firma propietaria de Facebook, Instagram y WhatsApp.

Las ganancias de Meta

La empresa tecnológica dirigida por Mark Zuckerberg reportó que su facturación acumulada en los seis meses terminados el 30 de junio ascendió a 75.527 millones de dólares, un 25% más con respecto al mismo tramo de 2023, principalmente por su negocio publicitario.

En un comunicado con el desglose de cifras, el ejecutivo destacó los buenos resultados del trimestre más reciente y destacó que Meta AI "va en camino de ser el asistente de Inteligencia Artificial (IA) más usado en el mundo para finales de año".

En el segundo trimestre, el más seguido en Wall Street, Meta tuvo un beneficio neto de 13.465 millones de dólares (un 73% más interanual), unos ingresos de 39.071 millones (un 22% más), y un aumento del 7% en los usuarios activos diarios en sus redes sociales.

Los resultados del trimestre se vieron mermados por el pago de 1.400 millones al Estado de Texas (EE.UU.) para cerrar una demanda relacionada con su tecnología de reconocimiento facial, que engrosó una cuenta de gastos de 24.224 millones.

Y, frente a la buena marcha de la publicidad en la "familia de apps" de Meta, que constituye prácticamente el total de sus ingresos, sigue sin ser rentable la división para el desarrollo del metaverso, Reality Labs, que arrojó unas pérdidas operativas de 4.488 millones.

La empresa tiene previstos grandes gastos este año, de hasta 99.000 millones de dólares, y elevó la partida estimada para gastos de capital hasta un máximo de 40.000 millones que podría aumentar en 2025 por la inversión en "investigación sobre inteligencia artificial", según la nota.

Zuckerberg, en una entrevista reciente a Bloomberg, justificó el gran gasto para el desarrollo de la IA en que quiere evitar que Meta se "quede atrás" en una tecnología que prevé clave para los próximos años, aunque reconoció que muchas empresas pueden estar gastando en exceso.

Los números de Microsoft

El gigante tecnológico anunció un beneficio neto de 88.136 millones de dólares al cierre de su ejercicio fiscal 2024, un 22% más a nivel interanual, impulsada por el crecimiento de sus servicios de la nube inteligente.

La segunda empresa del mundo por capitalización de mercado tuvo una facturación total de 245.122 millones de dólares en los doce meses terminados el 30 de junio, un 16% más, de los cuales 105.362 millones correspondieron a la nube, según un comunicado.

El máximo ejecutivo de la firma, Satya Nadella, atribuyó los resultados, mejores de lo esperado en Wall Street, a su innovación y a la confianza de sus clientes, a los que busca satisfacer a la vez que mantener el liderazgo "en la era de la IA".

En el último trimestre, comprendido entre abril y junio, Microsoft ganó 22.036 millones de dólares (un 10 % más interanual) y tuvo unos ingresos de 64.727 millones (un 10% más).

Los ingresos trimestrales de la nube inteligente ascendieron a 28.515 millones (un 19% más), sobre todo gracias al impulso de la plataforma Azure, que creció un 29 %; no obstante, los analistas tenían unas expectativas aún más altas respecto al motor de la empresa.

El segmento en la nube de Microsoft afronta una fuerte competencia de Amazon (Amazon Web Services) y Alphabet (Google Cloud) en la era de la IA, pues esta tecnología puntera requiere de esas plataformas para seguir su explosivo desarrollo.

Aparte de la nube, la firma creada por Bill Gates recibió impulso del segmento de productividad y procesos de negocio, que incluye 'software' como Office 365 y la red social LinkedIn (77.728 millones ingresados en el ejercicio).

En tercer lugar se situó el segmento de computación personal (62.032 millones en el ejercicio), que incluye los diferentes dispositivos de la marca, el sistema operativo Windows o la consola Xbox y sus videojuegos.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar