lunes 25 de septiembre de 2023
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
CESSI

La industria del software creó 35 mil nuevos empleos en dos años

La previsión es que para 2030 "la fuerza laboral femenina rondará 50% del total de la industria".

Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 12 de septiembre de 2023 - 18:45

Se trata de un avance de 21,5 por ciento, lo que ya supera las 140 mil personas empleadas en la actividad.

Así lo mostró el más reciente informe de la Cámara de la Industria Argentina del Software (Cessi).

El nivel de empleo en la industria del software

La evolución del trabajo en la actividad pasó de 20 mil personas ocupadas en 2004 "a más de 140 mil en 2023" y proyectan un "crecimiento de hasta 500 mil para 2030".

La Cessi difundió también que anualmente entre 10 mil y 15 mil puestos de trabajo quedan sin cubrir en el sector.

La entidad mantiene un compromiso con planes de capacitación como Argentina Programa con el Gobierno nacional y otros como #YoProgramaEnMiCiudad, Potenciado Programadores, Portal Primer Empleo, entre otras iniciativas.

También remarcaron que "en los últimos 15 años se duplicó la participación femenina" y la previsión es que para 2030 "la fuerza laboral femenina rondará 50% del total de la industria".

Entre los perfiles más buscados por las empresas del sector, figuran Programadores; Desarrolladores seniors; Especialistas en Inteligencia Artificial y robótica en general; Diseñadores de aplicaciones móviles y Arquitectos de sistemas.

Las empresas de tecnología lideran el mercado laboral

Great Place To Work, autoridad mundial en cultura organizacional, dio a conocer el ranking de “Empresas que cuidan 2023” en Argentina.

Del ranking, en el que participaron más de 47.000 colaboradores, pertenecientes a 300 compañías, se desprende que las empresas más chicas lograron puntajes visiblemente superiores que las más grandes.

En la categoría de más de 1000 empleados, cuya lista fue integrada por un total de 13 firmas, el podio estuvo liderado por McDonald's, seguido por Pedidos Ya y Accenture, ambas del sector tecnológico.

En 2022, el podio de esa categoría había quedado conformado por Banco Galicia, Mercado Libre y Ualá, en ese orden.

El listado de las que cuentan con 251 a 1000 empleados, conformado por un total de 13 empresas, fue encabezado por IncluIT (tecnología), DHL Express (logística) y Salesforce (tecnología).

En el caso de aquellas con hasta 250 trabajadores, Gen IT se quedó con el primer puesto, secundada por BASE4 y Quales Group en un ranking integrado por 12 firmas, todas pertenecientes al rubro de la tecnología.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar