lunes 20 de enero de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Ciberseguridad

Hackers de Corea del Norte implicados en el robo de activos a DMM Bitcoin

Los atacantes simularon ser cazatalentos a través de la plataforma Linkedin.

Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 24 de diciembre de 2024 - 11:09

Un grupo de piratas informáticos vinculado a Corea del Norte robó en mayo activos digitales por valor de 48.200 millones de yenes (300 millones de euros) de la bolsa de criptomonedas DMM Bitcoin, con sede en Tokio.

Así lo informó este martes la Policía nipona.

La acción de los hackers de Corea del Norte

Tras una investigación conjunta entre el Departamento de Defensa de Estados Unidos y la Oficina Federal de Investigación, el grupo de ‘hackers’ fue identificado por la policía como TraderTraitor.

El flujo de activos robados fue rastreado por la policía hasta una cuenta gestionada por el grupo TraderTraitor, del que se presume estar vinculado al grupo de piratas informáticos Lazarus, supuestamente patrocinado por el Gobierno norcoreano.

La investigación reveló que una persona que se hacía pasar por un cazatalentos contactó a través de la plataforma Linkedin con un empleado de una empresa que gestiona las cuentas de criptomonedas de DMM Bitcoin.

Posteriormente, según la policía, el delincuente accedió al sistema de gestión de monederos utilizando un ‘malware’ (programa informático malicioso) y falsificó los importes de las transacciones, además de los destinos de las remesas.

Las consecuencias del ataque

La Agencia de Servicios Financieros de Japón ordenó en septiembre a la compañía japonesa que mejorara sus operaciones, al alegar que su estructura de gestión de riesgos era inadecuada.

Ningún cliente sufrió daños financieros dado que DMM Bitcoin consiguió 55.000 millones de yenes (337 millones de euros) procedentes de una empresa del grupo para cubrir los activos perdidos que se devolverán a los clientes el próximo marzo.

DMM Bitcoin anunció su cierre el pasado 2 de diciembre después de paralizar sus transacciones hace más de medio año por el ‘hackeo’ del 31 de mayo, haciendo que los clientes no pudieran comprar nuevas criptomonedas ni transferir las propias a otras empresas.

Tanto la policía japonesa, como el FBI y otros socios internacionales y del gobierno estadounidense "continuarán exponiendo y combatiendo el uso por parte de Corea del Norte de actividades ilícitas", entre las que se incluyen el cibercrimen y el robo de criptodivisas, con el fin de generar ingresos para el régimen, de acuerdo a un comunicado.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar