Sideas Group, la empresa argentina liderada por Marcos Vodanovich, con presencia en Estados Unidos, México y Uruguay, dio un paso estratégico en su expansión global al sumarse como socio clave en el desarrollo de WePiper.
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl rol de los emprendedores tecnológicos locales dentro del proyecto que sirve para integrar sistemas y personalizar soluciones.
Sideas Group, la empresa argentina liderada por Marcos Vodanovich, con presencia en Estados Unidos, México y Uruguay, dio un paso estratégico en su expansión global al sumarse como socio clave en el desarrollo de WePiper.
Se trata del proyecto disruptivo e innovador que nació en el MIT (Instituto Tecnológico de Massachusetts) de la mano de otro argentino, Franco Gollo.
La plataforma fue diseñada para conectar emprendedores con inversores, profesionales y proveedores a nivel global, facilitando el acceso a oportunidades de negocio.
Fundada por Marcos Vodanovich, licenciado en Informática -y como Gollo, formado también en el MIT en Transformación Digital-, Sideas Group se afianzó como un referente en el desarrollo de software a medida, Inteligencia Artificial y machine learning, especializándose en tecnologías Microsoft.
Su portafolio abarca soluciones avanzadas en Power BI, Dynamics, Azure Cloud y .NET, optimizando el procesamiento de datos y mejorando la toma de decisiones estratégicas para empresas a nivel global.
La empresa se distingue por su enfoque en la interoperabilidad de datos, la integración de sistemas y la personalización de soluciones para cada cliente.
Sideas Group también ofrece servicios de desarrollo de software, infraestructura cloud, mobile, e-commerce, DevOps, calidad de software (QA) y ciberseguridad.
Su equipo de expertos trabaja con metodologías Agile, incluyendo Scrum, Lean y Kanban, garantizando rapidez y eficiencia en cada proyecto.
Esta alianza le permite ofrecer soluciones tecnológicas de alto impacto en mercados clave como finanzas, salud, retail y energía, brindando servicios adaptados a las necesidades específicas de cada sector.
En una entrevista con Somos Pymes, Marcos Vodanovich, fundador de Sideas Group, habló del impacto que está causando en el ecosistema tecnológico.
"WePiper nació como respuesta a una necesidad clave en el ecosistema emprendedor: la dificultad de conectar proyectos con las personas y recursos adecuados para impulsarlos", relató el especialista.
"Durante una especialización en Transformación Digital en el MIT, junto con otros profesionales, identificamos esta problemática y comenzamos a desarrollar la idea de una plataforma que facilite la conexión entre emprendedores, inversores y proveedores estratégicos", subrayó al respecto.
La alianza con Sideas Group surge naturalmente, ya que la empresa cuenta con una fuerte especialización en el desarrollo de software para startups, con un enfoque ágil y eficiente para reducir el Time to Market.
Sideas aporta la experiencia técnica para desarrollar WePiper y garantizar su escalabilidad en el mercado.
"Este año, nos preparamos para el lanzamiento oficial de WePiper en julio, con foco inicial en Argentina y Chile, y un plan de expansión progresivo a otros países", anunció Vodanovich.
"Muchos emprendedores tienen ideas con gran potencial, pero enfrentan barreras para encontrar socios estratégicos, inversores o proveedores de servicios adecuados. La búsqueda de estos contactos suele ser informal y limitada, lo que retrasa el crecimiento de los proyectos", indicó el experto sobre la decisión de fusionar el talento.
WePiper soluciona este problema al ofrecer una plataforma que facilita el networking estratégico, permitiendo a los emprendedores encontrar las personas y recursos que necesitan para hacer crecer su negocio.
"La colaboración con Sideas Group garantiza que la plataforma cuente con una base tecnológica sólida, segura y escalable, preparada para acompañar la evolución del ecosistema emprendedor", definió el protagonista de la charla.
WePiper es una plataforma de conexión y colaboración para emprendedores. Sus principales características incluyen:
_Carga de proyectos y emprendimientos: los usuarios pueden publicar su idea o negocio en desarrollo.
_Búsqueda de socios estratégicos, inversores y proveedores: facilita conexiones clave para el crecimiento de los proyectos.
_Sistema de matchmaking inteligente: WePiper sugiere contactos relevantes en función de intereses y necesidades.
_Espacios de networking y colaboración: permite generar conversaciones y acuerdos dentro de la misma plataforma.
_Escalabilidad global: diseñada para adaptarse a distintos mercados y sectores.
Los usuarios simplemente registran su proyecto, detallan qué buscan y WePiper los conecta con las personas adecuadas para impulsar su crecimiento.
"Si bien el lanzamiento oficial de WePiper está previsto para julio de este año, ya hemos recibido un gran interés por parte de emprendedores, inversores y proveedores de servicios que buscan nuevas formas de generar sinergias en el ecosistema", describió Vodanovich.
Además, la alianza con Sideas Group ha generado expectativas en el sector tecnológico, "lo que nos permite consolidar la plataforma antes de su lanzamiento y proyectar un crecimiento sostenido", enfatizó.
"Nuestro objetivo inicial es posicionarnos en Argentina y Chile, estableciendo una base sólida de usuarios y optimizando la experiencia dentro de la plataforma", subrayó el emprendedor sobre las expectativas a futuro.
"A partir de ahí, prevemos una expansión progresiva a otros mercados de América Latina y, posteriormente, a nivel global. La incorporación de un equipo comercial en México nos permitirá acelerar la adopción en América del Norte, mientras que la presencia de Sideas Group en Uruguay y Estados Unidos nos da la posibilidad de seguir escalando", ilustró.
"Además, estamos trabajando en nuevas funcionalidades que enriquecerán la experiencia de los usuarios, asegurando que WePiper se convierta en una herramienta esencial para emprendedores en diferentes etapas de crecimiento", completó.
Para WePiper, el foco principal en 2025 es "garantizar un lanzamiento exitoso en julio y consolidarnos en Argentina y Chile", admitió Vodanovich.
"Posteriormente, trabajaremos en la expansión a nuevos mercados y en la incorporación de herramientas de inteligencia artificial para mejorar las conexiones entre usuarios", subrayó el especialista.
Por otro lado, Sideas Group continúa su proceso de expansión internacional en México, Uruguay y Estados Unidos, reforzando su posición como socio tecnológico de startups y empresas que buscan soluciones innovadoras.
Ambas compañías compartimos una visión común: impulsar el crecimiento de los negocios a través de la tecnología y la colaboración, brindando herramientas que faciliten la concreción de proyectos y potencien la innovación en el ecosistema emprendedor.