El daño causado por los ciberdelincuentes a ciudadanos rusos ascendió el año pasado a 200.000 millones de rublos.
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl incremento se debe a un mayor número de fraude con las tarjetas de crédito.
El daño causado por los ciberdelincuentes a ciudadanos rusos ascendió el año pasado a 200.000 millones de rublos.
Se trata de más de 2 mil millones de dólares, de acuerdo a un informe del Ministerio del Interior del país europeo.
"Si en 2023 esa cifra era de 147.000 millones de rublos, el año pasado ya eran 200.000 millones", dijo el viceministro del Interior, Andréi Járpov, citado por la agencia Interfax.
Según el funcionario, el incremento se debe a un mayor número de fraude con las tarjetas de crédito.
En total, en 2024 el Ministerio del Interior registró 765.000 delitos, de los cuales más de la mitad, 486.000, se debieron a la ciberdelincuencia.
De acuerdo con las autoridades, más de 448.000 rusos se convirtieron en víctimas de fraude en línea a lo largo del año pasado.
Según el Banco Central ruso, el perfil de la víctima habitual de los ciberdelincuentes es el de una mujer de entre 25 y 44 años, residente en una ciudad.
Recientemente, especialistas ucranianos llevaron a cabo un ciberataque masivo contra 23 empresas rusas del sector de la energía.
Esto generó pérdidas por miles de millones de rublos, según declaró una fuente de la inteligencia militar ucraniana (GUR) a la agencia pública de noticias Ukrinform.
La operación tuvo lugar, según la fuente, entre el 7 y el 8 de febrero.
Uno de los principales blancos fue la empresa Gazstroyprom, destacada contratista de Gazprom.
Otras compañías que trabajan con el gigante gasístico en el mantenimiento y la construcción de infraestructuras de gas y petróleo rusa también se vieron afectadas.
Más de 120 servidores de las empresas atacadas y las computadoras de más de diez mil empleados dejaron de funcionar debido al ciberataque, que destruyó, siempre según la fuente, más de dos millones de gigas de documentación.
El ataque fue posible gracias a la colaboración de un ejecutivo de Gazstroyprom que dio acceso a servidores clave a los hackers ucranianos.
Ucrania y Rusia lanzan ataques informáticos contra el enemigo de forma habitual.