El 61,9% de los argentinos paga sus facturas de servicios a través de medios de pago digitales, como las billeteras virtuales y otras plataformas online.
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl 61,9% de los argentinos paga sus facturas de servicios a través de medios de pago digitales, como las billeteras virtuales y otras plataformas online.
Así lo mostró una encuesta virtual realizada a más de 2.400 clientes de la empresa MONI.
El informe constató un alza significativa respecto al mismo relevamiento realizado en junio de 2019, cuando sólo el 33,7% había respondido que usaba billeteras virtuales y canales online para el pago de servicios.
Lo mismo sucedió respecto de junio del 2020, cuando el 48,4% contestó afirmativamente a la misma pregunta.
“Si bien algunos patrones culturales asociados al uso de efectivo todavía siguen siendo dominantes en ciertos ámbitos de la vida cotidiana, el crecimiento que han tenido los medios digitales a la hora pagar, vender y gestionar las finanzas de todos los días ha sido fenomenal", señaló Juan Pablo Bruzzo, CEO de MONI.
Según el relevamiento, la opción más elegida para el pago de servicios fue con "plataformas online" (61,9%).
Le siguió el "débito automático" (23%), el pago en "locales de servicios de pago" (12,7%), el pago por "cajero automático" (1,3%) y, por último, el pago en "caja de banco" (0,2%).
El crecimiento sostenido de esta modalidad de pago a lo largo del tiempo evidenció un cambio de tendencia en la preferencia de los usuarios.
En la medición de junio de 2019, la opción más elegida (40,3%) por los argentinos era pagar sus facturas en locales físicos de las redes pago.
Los resultados son producto de la última encuesta realizada entre el 1 y el 31 de junio de 2023 a 2.425 clientes que utilizaron los servicios financieros de su plataforma durante los 12 meses previos.
MONI es una empresa de servicios financieros digitales a través de una billetera virtual, que superó las dos millones de transacciones con crédito para consumo por un monto superior a los US$ 300 millones.