lunes 27 de noviembre de 2023
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Fintech

Cambio de hábitos: el auge de los pagos digitales desde el celular

La tendencia registró un cambio significativo en el último año y alcanzó al 52% de las operaciones en servicios e impuestos.
Somos Pymes | Lorena Hak
Por Lorena Hak 6 de octubre de 2023 - 14:46

En una era digital en constante evolución, la forma en que los argentinos manejan sus finanzas y realizan pagos ha experimentado un cambio significativo en el último año. Según un reciente informe de PagoMisCuentas, el 52% de los pagos de servicios e impuestos ahora se realizan desde dispositivos móviles.

Migración hacia lo móvil

El informe revela que en el último año, el 32% de los pagos que anteriormente se realizaban a través de sitios web migraron a pagarse desde dispositivos móviles. Este cambio representa una tendencia que parece destinada a seguir creciendo, con proyecciones que indican que para 2024, la migración hacia los pagos móviles podría superar el 45%.

El Chief Commercial Officer de Prisma Medios de Pago, Mariano Reisin, comentó: "En los últimos años, se ha dado una transformación digital que ha impulsado a las personas a migrar el pago de servicios e impuestos al canal móvil. En PagoMisCuentas observamos un incremento de los pagos a través de ese canal del 20% al 52% en los últimos 12 meses, y proyectamos que se sitúe en un 67% dentro de un año".

image011.jpg

Preferencias Generacionales

El informe también ofrece una visión detallada de las preferencias de pago según diferentes grupos de edad:

  • Menores de 20 años: Estos nativos digitales realizan sus pagos de forma exclusiva en canales móviles, con una inclinación particular hacia la recarga de celulares y el transporte.

  • Personas de 20 a 39 años: Si bien privilegian el uso del celular para pagos, tienden a optar por el canal web para montos más altos. Sus pagos se centran en servicios del hogar, impuestos municipales y tarjetas de crédito.

  • Usuarios de 40 a 59 años: Este grupo combina los canales móviles y web y muestra una fuerte tendencia a migrar hacia los pagos móviles. Sus principales pagos incluyen servicios del hogar, AFIP, impuestos municipales y tarjetas de crédito.

  • Mayores de 60 años: Los miembros de esta categoría prefieren el canal web y se destacan por realizar pagos en servicios del hogar, AFIP y patentes.

  • Rubros en crecimiento

    Además de analizar las preferencias generacionales, el informe destaca los rubros que han experimentado un mayor crecimiento en los canales móviles en el último año:

    • Recarga de celulares y transporte: Con un crecimiento del 56%.

    • AFIP: Con un aumento del 42%.

    • Electricidad y pago de Monotributo: Con un crecimiento del 32%.

    • Gas: Con un aumento del 30%.

    • Colegios y universidades: Con un crecimiento del 29%.

    • Impuestos provinciales: Con un aumento del 26%.

    Se configura un panorama claro de la creciente adopción de pagos móviles en Argentina. A medida que la transformación digital continúa moldeando la forma en que los ciudadanos gestionan sus finanzas, la comodidad y la eficiencia de los pagos desde dispositivos móviles se convierten en una tendencia imparable.

    Seguí leyendo

    Dejá tu comentario

    Te Puede Interesar