sábado 26 de abril de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Innovación tecnológica

Biomanufactura: ¿de qué trata esta revolución para insumos productivos?

Una empresa argentina que produce células y microorganismos incrementó 300 veces el rendimiento del producto final.
Somos Pymes | Lorena Hak
Por Lorena Hak 11 de octubre de 2023 - 14:06

El mundo de la biomanufactura está experimentando una revolución impulsada por Stämm Biotech, una empresa con sede en Argentina, que ahora se unió a la red de Emprendedores Endeavor para acelerar su crecimiento y multiplicar su impacto.

Fundada en 2016 por Yuyo Llamazares Vegh (CEO) y Federico D'Alvia Vegh (COO), la empresa está liderando un cambio fundamental en la producción de células y microorganismos.

Su misión es transformar la biomanufactura en un proceso eficiente, escalable y repetible.

La empresa se destaca por su enfoque en la biofabricación y la eliminación de los biorreactores a escala industrial, reemplazándolos por su innovador bioprocesador de escritorio.

Su innovador enfoque incrementó 300 veces el rendimiento del producto final, marcando un hito en la industria.

Esta tecnología permite producir células y microorganismos de manera más eficiente y sostenible, lo que es fundamental en un momento en que la producción biológica está ganando terreno en diversas industrias, desde la alimentación hasta la farmacéutica.

La visión es descentralizar los bioprocesos y democratizar el acceso a productos biotecnológicos, permitiendo que sus socios se centren en descubrimientos disruptivos que beneficien a la humanidad. La empresa opera en Estados Unidos, Argentina y Suiza, y está planeando expandirse a nuevos mercados.

Revolucionando la biomanufactura

La biomanufactura se encuentra en su mejor momento, ya que se estima que aproximadamente el 60% de los insumos físicos de la economía global podrían producirse biológicamente. La biofabricación actualmente permite la producción de una amplia gama de productos, desde carne cultivada a partir de células hasta medicamentos producidos por microorganismos.

Sin embargo, la producción a gran escala en biorreactores industriales ha sido una práctica común en la industria. Estos biorreactores son como tanques gigantes que requieren un espacio considerable y una inversión significativa.

Stämm abordó este desafío de manera innovadora, eliminando la necesidad de biorreactores en su totalidad y desarrollando un "bioprocesador" de escritorio, lo que les permite producir cultivos celulares de manera eficiente y escalable sin la necesidad de equipos voluminosos.

Pioneros en la red

En este sentido, la inclusión de Stämm en la red Endeavor es un hito significativo para la empresa y destaca su papel como pionera en la revolución de la biomanufactura. La directora Ejecutiva de Endeavor Argentina, María Julia Bearzi, expresó: “Es un tremendo orgullo que en nuestro país existan compañías como Stämm que buscan allanar el camino hacia un futuro más sostenible e inclusivo. Su aporte a la red, a la comunidad y al mundo, sin duda es invaluable y esperemos sea el puntapié para el surgimiento de otros tantos”.

D'Alvia Vegh compartió su emoción por ser parte. "Ser considerado un emprendedor Endeavor es un honor. Me motiva mucho no solo pertenecer a la red, sino también la oportunidad de colaborar con otros emprendedores desde mi experiencia personal”, dijo.

Stämm Biotech es la primera empresa seleccionada por Endeavor, que también ha pasado por ScaleUp, una iniciativa diseñada para identificar y potenciar startups en una etapa previa a la necesaria para ser Emprendedores Endeavor. A través de este proceso de selección, trabajó estrechamente con el equipo de Endeavor para resolver los desafíos de su negocio, conectarse con expertos y analizar sus necesidades antes de avanzar a las etapas finales de selección.

Un comienzo inspirador

La historia detrás de Stämm Biotech es inspiradora. Los fundadores, primos Llamazares Vegh y D'Alvia Vegh, comenzaron produciendo cerveza artesanal, una habilidad aprendida de su abuelo.

Fue esta actividad la que los llevó a abordar el desafío de la biomanufactura al darse cuenta de la falta de levaduras de calidad en la industria cervecera. Este descubrimiento los llevó a fundar Stämm en 2016 y a emprender la tarea de desarrollar un biorreactor de baja escala pero eficiente que podría instalarse en cualquier planta cervecera.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar