Joe Tsai, presidente de Alibaba Group, expresó su preocupación respecto al aumento de inversiones en Inteligencia Artificial (IA) en Estados Unidos, sugiriendo que podría indicar el inicio de una burbuja de inversión.
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl líder de la firma china afirmó que se construyen nuevas instalaciones de manera especulativa.
Joe Tsai, presidente de Alibaba Group, expresó su preocupación respecto al aumento de inversiones en Inteligencia Artificial (IA) en Estados Unidos, sugiriendo que podría indicar el inicio de una burbuja de inversión.
Durante su intervención en la Conferencia Global de Inversiones de HSBC en Hong Kong, manifestó su asombro ante los enormes compromisos financieros, como la empresa conjunta Stargate de 500.000 millones de dólares que involucra a OpenAI, SoftBank Group y Oracle.
Tsai criticó la tendencia actual donde las empresas están construyendo agresivamente centros de datos para IA sin haber asegurado acuerdos con clientes, una práctica que implica inversiones que superan los niveles actuales de demanda.
Aludió a casos de empresas de centros de datos que construyen nuevas instalaciones de manera especulativa, lo que indica un posible desajuste entre la inversión y las necesidades reales del mercado.
A través de una publicación en X, Gene Munster, Socio Director y Cofundador de Deep Water Management, aseveró que las palabras de Tsai contrastan marcadamente con las recientes previsiones de los gigantes tecnológicos estadounidenses, que aumentaron sus proyecciones de gasto para 2025 del 20% a más del 40%.
El experto cree que estas narrativas contrapuestas pueden reflejar diferencias regionales entre los mercados chinos y occidentales, más que señalar una desaceleración en toda la industria.
A pesar de estas preocupaciones, mantiene su convicción de que la construcción de infraestructura de IA continuará según lo planeado, respaldando su predicción de un mercado alcista impulsado por la IA que durará al menos dos años más.
En lo que es una nota positiva para el crecimiento futuro de Alibaba, Tsai anunció que la compañía reanudará la contratación.
Esta decisión sigue a una importante reunión con el presidente chino Xi Jinping y destacadas figuras de la industria tecnológica china.
El empresario elogió la reunión como una "señal muy, muy clara" de que Pekín está alentando a las empresas a reinvertir y ampliar su fuerza laboral, marcando un alejamiento de las estrictas medidas regulatorias impuestas hace cuatro años que habían amortiguado la inversión y provocado recortes de empleos en todo el sector.
La conferencia con Xi Jinping, que también incluyó al cofundador de Alibaba, Jack Ma, es vista como un momento crucial que significa un calentamiento de las relaciones entre el gobierno chino y la industria tecnológica.
Después de años de una represión regulatoria que sofocó la expansión corporativa, el anuncio de Tsai sobre los planes de contratación de Alibaba refleja un nuevo optimismo y una luz verde para que la industria busque crecimiento y desarrollo.