En 2018, la cadena Staples decidió irse de Argentina y vendió su operación al holding del dueño de OCASA, Héctor Colella.
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEn 2018, la cadena Staples decidió irse de Argentina y vendió su operación al holding del dueño de OCASA, Héctor Colella.
Ese año, la firma que primero se llamó Officenet pasó a ser Alot, y lanzó una nueva estrategia operativa.
ALOT ofrece productos de tecnología como notebooks e impresoras, tecnología gamer, librería, sillas de escritorio y alimentos necesarios para el trabajo, el estudio y el juego.
Luego de la pandemia apostó por reforzar el negocio B2B e impulsar la pata B2C centrada en el comercio electrónico.
En una entrevista con Christian Dátola y Ornella Flench para Ahora Somos Pymes, Germán Di Carlo, presidente y CEO de ALOT, y Vanina Pereira, directora de Marketing de la firma, explicaron cómo se dio la transición en los últimos años.
ALOT es una compañía Argentina, que ofrece soluciones integrales para empresas en todo el país y para el público en general.
Su catálogo abarca desde suministros de oficina y materiales escolares hasta tecnología y productos personalizados. Cuenta con una red de 12 tiendas físicas, y un e-commerce en pleno crecimiento.
Al respecto, Germán Di Carlo se refirió a cómo debe operar una empresa a nivel profesional, especialmente en tiempos de crisis.
"La tarea del CEO es envisionar al equipo respecto de las perspectivas que queremos hacia futuro, siempre pensando en el largo plazo", afirmó.
"Ser el CEO de una PyME en Argentina hoy en día significa estar al frente de las decisiones ya que el contexto te obliga a ser personalista", expresó el ejecutivo.
"La responsabilidad no se delega a los directores. Yo doy mucha libertad de acción a ellos pero siempre con cinco o diez objetivos claros por semana", enfatizó.
"Tenemos reuniones periódicas donde vemos si se cumplieron esos objetivos dependiendo el sector", puntualizó.
"En esta Argentina mientras más básico sos, más posibilidades de éxito tenés. La caja es fundamental porque las compañías se funden por cuestiones financieras, no económicas", aleccionó el experto.
Y manifestó: "Siempre y cuando tengas a alguien que te financie podés seguir jugando el juego".
"Hoy financiarse con los bancos es postergar y hacer agonizar a la compañía, a causa de la alta tasa de interés. Lo que te queda es financiarte a través de algún accionista o un proveedor, generando confianza a mediano plazo sobre el éxito de la empresa", opinó.
Por su lado, Vanina Pereira, directora de Marketing de la firma, detalló: "El nombre de la empresa se debe a que tenemos muchos productos, entregamos muchos servicios y tenemos muchos colaboradores, con 12 sucursales y un e-commerce con mucho potencial".
"Esta empresa sigue en un camino de reconversión constante, teniendo como prioridad en el negocio B2B pero mirando siempre lo digital y el comercio electrónico", describió la ejecutiva.
"Nosotros no somos una librería. Damos soluciones tanto al individuo como las empresas en el ámbito laboral, el estudio y el ocio. Eso implica tener un stock de 8 mil productos", graficó.
"En 2018 y 2019 empezamos a hacer un cambio en la forma que mostramos los productos y comenzamos a incorporar nuevas marcas hablándole al consumidor final", explicó, por su parte, Di Carlo.
"Nuestro gran desafío es enamorar a los consumidores finales con los mejores productos que tenemos y cambiar en los próximos meses nuestra web mostrando la mejor experiencia de compra", puntualizó.
"Damos una solución integral a las PyMEs, las grandes empresas y los consumidores finales, en todo lo que son artículos de oficina", aclaró Pereira.