Durante su presentación en el Somos Pymes Summit-IA y Transformación Digital para PyMEs, el coach organizacional Fernando Niizawa habló del foco que debe tener cada empresa a la hora de hacer la transición a un modelo de negocios moderno.
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELo que se debe tener en cuenta a la hora de adaptarse para liderar y manejar los nuevos talentos.
Durante su presentación en el Somos Pymes Summit-IA y Transformación Digital para PyMEs, el coach organizacional Fernando Niizawa habló del foco que debe tener cada empresa a la hora de hacer la transición a un modelo de negocios moderno.
Ante la irrupción de las nuevas tecnologías, recomendó desarrollar liderazgos que ponen la atención en las personas que integran el proyecto.
Niizawa comenzó su exposición hablando de sus primeras experiencias laborales en Japón y la metodología que se utiliza en el país del sol naciente para comenzar un día laboral.
"El gran problema en la adopción de la IA es humano. Los dueños de las PyMEs tienen que empezar a trabajar en un cambio de su forma de liderar para que la adopción sea mucho más ágil y rápida".
En ese sentido, pidió combinar las tradiciones y costumbres del pasado con el nuevo modelo de negocios.
"Lo importante es no olvidar el propósito de tu compañía. Las empresas ganadoras son las que ponen a las personas en el centro de sus decisiones, no importan lo que vendan", enfatizó.
Según el experto, "usar los datos que entrega la tecnología (modelo data-driven) servirá para ahorrar tiempo y permitirá centrar los esfuerzos en las cosas que realmente importan".
"Los analfabetos de esta era van a ser quienes no sepan aprender, desaprender y reaprender. Siempre hay algo para cambiar en la empresa por más que sea exitosa", afirmó.
En el segundo tramo de la charla, Niizawa le preguntó a los presentes sobre las posibilidades de que los bots reemplacen las tareas de las personas en el futuro cercano.
"Toda tarea repetitiva y calculable la va a terminar haciendo una IA, un robot o una máquina, pero no va a reemplazar a un humano", destacó el coach organizacional.
"Un tercio de los empleos que se vienen van a estar relacionados al manejo de esta tecnología y al desarrollo de la inteligencia emocional, algo que no tienen las máquinas", ilustró.
Y sentenció: "El desafío de las empresas es empezar a vernos como seres holísticos y tridimensionales, basados en la parte física, cognitiva y emocional".
A la hora de conectar con la esencia individual, Niizawa pidió centrarse en cuatro aspectos: autoconocimiento, proactividad, autoconfianza y disciplina.
"Cuanto más dominemos nuestras emociones, vamos a tener más control sobre nosotros mismos. La emoción tiene que ver con la acción y el pensamiento. Debemos elegir cuanto nos duran las buenas emociones en nuestro cuerpo", afirmó.
"Les aseguro que cuando uno se transforma todo se transforma", concluyó el experto.