Juan Ignacio Castoldi, vicepresidente de Atalaya, hizo un repaso de su carrera al frente de la cadena de medialunas que continúa su expansión a lo largo del país.
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEJuan Ignacio Castoldi, vicepresidente de Atalaya, hizo un repaso de su carrera al frente de la cadena de medialunas que continúa su expansión a lo largo del país.
En una entrevista con Christian Dátola y Ornella Flench para Ahora Somos Pymes, el ejecutivo habló de cómo la empresa enfrenta la coyuntura económica de 2023 y la fortaleza que encuentra en la gente joven de la compañía.
"Aprendí a elegir la verdad sobre la conveniencia. Hay que hablar y no evitar las conversaciones incómodas. Para aprender no hay que ocultar los errores", expresó Castoldi.
Le pedimos a nuestros colaboradores que "digan lo que piensan. Necesitamos que la gente sea comunicativa para saber qué es lo que pasa", aclaró.
"Todas las empresas dependen hoy de las personas y eso va a seguir pasando en el futuro pese a la automatización. El trabajo que se hace en la cultura de la empresa y sus recursos humanos es estratégico y funciona como un pegamento", enfatizó el ejecutivo.
"Fue así como logramos cumplir con nuestra misión, que es ser líderes en el negocio de las medialunas. Eso nos lleva a planificar cuál es la nueva visión a nivel 360°, con todos los colaboradores", subrayó.
A la hora de contratar "dedicamos mucho a la entrevista laboral con los recursos humanos y estudiamos mucho las referencias y los antecedentes", indicó Castoldi.
"Tener una política incorrecta de recursos humanos puede causar una parva de juicios laborales", manifestó el líder de la firma que cuenta con 12 franquicias.
En ese sentido, puntualizó: "Si tenés a los empleados en blanco hay más certezas de ganar porque la negociación está a tu favor".
"La Justicia suele tirar a favor del más débil pero muchas veces hay una influencia de los abogados que han generado una industria del juicio", opinó el empresario.
"Hay que hacer las cosas bien antes de que la cosa llegue a los abogados", recomendó.
"Lo que hacemos nosotros es actualizar precios cada dos meses. Estimamos el volumen a producir contra la inflación proyectada. Hay muchos costos que son en dólares y a esos hay que prestarle atención", graficó Castoldi.
"Ponemos todos esos datos en la coctelera y hacemos los cambios adecuados para mantener la matriz productiva", precisó.
Para el directivo, "la eficiencia es una palabra que no suele estar en el diccionario de los argentinos".
"Estamos siempre discutiendo sobre la presión impositiva, pero hay que ver la manera de contratar un programa de transformación digital, automatizar y hacer un montón de cosas que te van a bajar el costo laboral y aumentar las ventas", exclamó.
"Hay que dar espacios a los profesionales en las PyMEs. La eficiencia también tiene que ver con la capacitación. El trabajo profesional lleva su tiempo y tiene que brindarle a la empresa todos sus conocimientos", aseveró.
"El líder de una PyME no siempre va a saber todo sobre determinados temas. El conocimiento tiene que ser compartido y hay que ir a buscarlo", observó el ejecutivo de Atalaya.
"Hay que darle bola a la industria nacional y defenderla proque es la que más genera trabajo. Tenemos que estar unidos para que haya una balanza y todos podamos convivir", concluyó.