La firma sanjuanina Ansilta produce más de 2.000 productos por día y es una de las más de 300 empresas distinguidas en la 12° edición del Sello de Buen Diseño argentino (SBD).
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELa firma sanjuanina Ansilta produce más de 2.000 productos por día y es una de las más de 300 empresas distinguidas en la 12° edición del Sello de Buen Diseño argentino (SBD).
Se trata de la iniciativa de la Secretaria de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación que reconoce a aquellos proyectos que, mediante procesos innovadores, lograron ampliar su productividad y abrir nuevos mercados internacionales.
A comienzos de los 80 conseguir equipo de montañismo en Argentina no era tarea sencilla.
En este contexto, Alberto Graffigna -un empresario sanjuanino que escalaba con sus amigos- vio una oportunidad: empezó a fabricar camperas en la casa de sus padres, y de a poco comenzó a crecer.
Luego de las primeras camperas, Ansilta comenzó a producir también pantalones, buzos, chalecos, anoraks y remeras.
La PyME comenzó a crecer en 1999 cuando firmaron un acuerdo de licencia para utilizar la tela Gore-Tex.
Esta licencia le permitió a Ansilta ser una de las marcas más reconocidas de Sudamérica.
La tela se utiliza para distintos tipos de actividades como montaña, esquí, ciclismo y trail running.
Esto permite que la prenda pueda ser 100% impermeable y corta vientos y, al mismo tiempo, muy transpirable.
Con este impulso, en 2013 se inauguró una nueva fábrica de 1.500 metros cuadrados en San Juan.
Con una capacidad de producción de mil productos diarios; actualmente, con 350 empleados duplicaron ese número y todos los años trabajan para ir incrementando la producción gracias a la gran demanda que tienen.
“La historia de Ansilta me llena de orgullo porque es un claro ejemplo de que el camino de la producción es con diseño e innovación", afirmó el secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio de Mendiguren, en un comunicado.
“Tenemos una oportunidad extraordinaria, no podemos desaprovecharla. Queremos acompañar y ver crecer a más pymes en todo el país, porque son las que día a día nos muestran el rumbo, son el verdadero corazón de nuestra industria”, subrayó el funcionario.