domingo 03 de diciembre de 2023
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Corrientes

Invierten $250 millones en la puesta en marcha de planta forestal 

La localidad de Gobernador Virasoro tendrá el complejo foresto industrial más "moderno de América Latina".
Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 10 de noviembre de 2023 - 11:06

Antes de fin de año se inaugurará la primera etapa del que será el complejo foresto industrial más "moderno de América Latina" en la localidad correntina de Gobernador Virasoro.

Así lo confirmaron empresas privadas a la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo.

Inauguración de planta forestal en Corrientes

El proyecto requerirá una inversión total por 250 millones de pesos.

La empresa forestoindustrial Acon Timber, perteneciente al grupo inversor austriaco Timber y a la firma belga Forestcape, ya desembolsó más de US$ 100 millones en el marco de una inversión total de US$ 250 millones para la construcción de la primera etapa de su complejo forestoindustrial.

Este emplazamiento será “el más grande del país y el más moderno de América Latina”, indicó la Secretaría en un comunicado.

El proyecto, que se encuentra en etapas finales de construcción, posee 20 hectáreas de área industrial total y 60.000 metros cuadrados de área cubierta, en los que procesará un total de 650.000 metros cúbicos de rollos al año provenientes de productores locales.

Se generarán más de 280 puestos de trabajo permanentes altamente calificados, cerca de 600 empleos indirectos y que exportará el 100% de su producción a más de 70 países del mundo.

Producción forestal

El proceso productivo de la planta se basa en el principio de “cero desperdicio”: los rollos son procesados y transformados en madera aserrada mientras que sus subproductos (cortezas, aserrín, astillas, virutas) son convertidos en pellets que se exportarán como biocombustible para calderas domiciliarias del sur de Europa.

La corteza también es aprovechada como combustible de las calderas que generan el vapor en el proceso de secado.

Con la puesta en marcha de la primera etapa del complejo, la planta producirá anualmente 330.000 metros cúbicos de madera aserrada y 135.000 toneladas de pellets.

En una segunda etapa, la firma prevé duplicar la capacidad productiva y se estima que para 2025 tendrá un volumen exportable de 1.000 contenedores mensuales.

Inversiones extranjeras

En Gobernador Virasoro también invirtió una firma checa en un vivero forestal con tecnología de avanzada para garantizar la continuidad de la producción de pinos, con una capacidad esperada de 10 a 20 millones de plantines.

También la empresa norteamericana Louisiana Pacific Corporation avanzó en el estudio de factibilidad para instalar la primera planta argentina para producir tableros OSB (Oriented Strand Board) para construir viviendas más versátiles y económicas.

Este último proyecto espera generar 200 empleos directos y 500 indirectos y alcanzar una capacidad de producción anual de 300.000 metros cúbicos.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar