lunes 20 de enero de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
IFC

Central Puerto y el Banco Mundial impulsan la energía renovable para la minería

Avanzan los estudios de factibilidad de la primera línea de transmisión eléctrica para el noroeste argentino.

Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 6 de diciembre de 2024 - 18:25

Central Puerto, una de las principales generadoras de energía eléctrica de Argentina, en conjunto con la Corporación Financiera Internacional (IFC), miembro del Grupo Banco Mundial, consolidaron la promoción de la energía renovable en el país.

Ambas entidades anunciaron la firma de un acuerdo para llevar a cabo los estudios de factibilidad de la primera línea de transmisión eléctrica destinada a suministrar a las empresas mineras del noroeste argentino, específicamente en la región de la Puna.

Energía renovable para la minería

El proyecto, que demandará una inversión estimada de US$ 600 millones, contempla la construcción de una línea de alta tensión de aproximadamente 140 kilómetros con origen en la Estación Transformadora Puna.

La línea tendrá una capacidad potencial de hasta 400 MW, lo que permitirá suministrar energía limpia y competitiva a las empresas mineras de la zona.

Según se destaca en el sitio especializado en energía, Econojournal, la implementación de esta línea de transmisión traerá consigo múltiples beneficios, tanto para el sector minero como para el país en su conjunto:

_Suministro de energía renovable: Las empresas mineras podrán acceder a una fuente de energía limpia y sostenible, reduciendo su huella de carbono y mejorando su imagen a nivel internacional.

_Mayor competitividad: El suministro de energía renovable a precios competitivos permitirá a las empresas mineras reducir sus costos de producción y mejorar su rentabilidad.

_Desarrollo regional: El proyecto generará empleo y dinamizará la economía de las regiones involucradas, promoviendo el desarrollo local.

_Fortalecimiento del sistema eléctrico: La integración de nuevas fuentes de energía renovable al sistema eléctrico argentino contribuirá a fortalecer la seguridad energética del país y a reducir su dependencia de los combustibles fósiles.

La matriz energética de la región

Los estudios de factibilidad que se llevarán a cabo en el marco de este acuerdo permitirán evaluar la viabilidad técnica, económica y ambiental del proyecto.

Una vez concluidos estos estudios, se avanzará con la etapa de diseño y construcción de la línea de transmisión.

Esta iniciativa conjunta entre Central Puerto y la IFC sienta un precedente importante para el desarrollo de proyectos de energía renovable en Argentina.

Demuestra que es posible combinar el desarrollo de la actividad minera con la protección del medio ambiente y la generación de energía limpia.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar