sábado 26 de abril de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Gobierno

The Wall Street Journal ponderó "el milagro económico de Javier Milei"

La publicación resaltó que romper el ciclo de crisis económicas llevará años.

Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 17 de marzo de 2025 - 10:54

El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó recientemente un artículo titulado "El milagro del mercado argentino está en suspenso".

Allí se expusieron los desafíos económicos que enfrenta Argentina bajo la administración del presidente Javier Milei.

El milagro económico de Javier Milei

La publicación valoró la recuperación de los bonos soberanos desde la asunción de Milei, pero subrayó que los inversores esperan señales más concretas sobre el rumbo económico a largo plazo.

El artículo admitió que, aunque el decreto presidencial para preaprobar el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) confirma el avance de las negociaciones, los mercados no reaccionaron significativamente.

Esto indica que los inversores ya habían descontado el entendimiento con el organismo.

Desde diciembre de 2023, los eurobonos argentinos han experimentado una fuerte recuperación; el bono de referencia con vencimiento en 2038 subió de 39 a 67 centavos por dólar.

Este factor refleja la confianza de los mercados en el ajuste fiscal del Gobierno, que logró reducir la inflación mensual del 20% al 2% sin generar protestas masivas.

Sin embargo, The Wall Street Journal constató que, aunque las calles no reaccionaron con fuerza al ajuste, los bonos comenzaron a estabilizarse en niveles bajos.

En ese sentido, sentenció que romper el ciclo de crisis económicas llevará años.

La cuestión cambiaria

El diario norteamericano graficó que el nuevo programa con el FMI incluiría unos 12.000 millones de dólares destinados en gran parte a refinanciar la deuda de 40.000 millones que Argentina mantiene con el organismo desde la gestión de Mauricio Macri.

No obstante, el monto no sería suficiente para respaldar el próximo desafío: la salida del control cambiario.

El artículo también aborda la cuestión del tipo de cambio y el control de capitales.

Según el analista Mauro Roca, el peso sigue sobrevalorado, lo que genera precios del dólar elevados a nivel mundial.

No obstante, liberar de forma prematura el control sobre el dólar podría poner en riesgo los avances en la lucha contra la inflación. The Wall Street Journal concluye que, aunque Milei ha logrado lo que muchos consideraban imposible en términos de inflación, el milagro del mercado argentino sigue en suspenso.

Finalmente, el artículo resalta que el futuro económico de Argentina dependerá no solo del nuevo acuerdo con el FMI, sino también de la capacidad del Gobierno para implementar reformas estructurales que consoliden la estabilidad fiscal y el crecimiento sostenible.

Aunque Milei mantiene una popularidad superior al 50%, incluso tras el escándalo del token $LIBRA, los expertos advierten que un buen resultado electoral no garantiza estabilidad económica a largo plazo.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar