Con el inicio de abril, el Banco Central de la República Argentina renovó el cupo mensual de US$ 200 para comprar dólar solidario.
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITESe trata del cupo mensual de US$ 200. Hay varias limitaciones para acceder a este tipo de cambio.
Con el inicio de abril, el Banco Central de la República Argentina renovó el cupo mensual de US$ 200 para comprar dólar solidario.
Sin embargo, existen varias limitaciones para acceder a este tipo de cambio, que actualmente se encuentra a $1401,60.
Para poder comprar la divisa, se deben cumplir las siguientes condiciones:
_No haber comprado dólar MEP o CCL en los últimos 90 días.
_No haber cobrado el ATP en 2020.
_No cobrar planes sociales o ayudas estatales como la AUH.
_No ser monotributista con créditos a tasa subsidiada.
_Tener ingresos declarados.
_No ser cotitular de una cuenta bancaria.
_No haber gastado el cupo de U$S200 con tarjeta de crédito en el mes.
_No tener un plan de pago a 12 cuotas por deudas con tarjeta de crédito.
_No haber refinanciado deudas con bancos.
_No haber recibido el refuerzo de ingresos de 2022.
_No recibir subsidios estatales para el pago de tarifas de luz y gas.
_No estar en la moratoria previsional.
_No ser trabajador registrado, jubilado o pensionado de la ANSES que haya accedido a los nuevos créditos de hasta $400.000.
Además de las condiciones, para comprar US$ 200 se necesitan $280.320, ya que el dólar solidario tiene un 60% de impuestos.
En los últimos meses, la cantidad de personas que venden dólares en el mercado oficial ha aumentado considerablemente.
En enero y febrero de 2024, 395.000 personas vendieron dólares, mientras que 233.000 los compraron.
Es importante recordar que el dólar solidario es solo una de las opciones disponibles para comprar dólares en Argentina.
Existen otros tipos de cambio, como el dólar MEP y el dólar CCL, que cotizan a un precio más alto.
Para más información sobre el dólar solidario, se puede consultar la página web del Banco Central de la República Argentina: https://www.bcra.gob.ar/.