viernes 13 de junio de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Formalidad económica

Por qué la estrategia del Gobierno para sacar los dólares del colchón puede ser un éxito

Los alcances del "Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos" anunciado por el equipo económico.

Somos Pymes | Mauro Torres
Por Mauro Torres 28 de mayo de 2025 - 12:49

En una entrevista con Somos Pymes Radio (La Red AM 910, domingos de 6 a 8 hs), la tributarista Fernanda Laiún se mostró optimista sobre la estrategia de la administración de Javier Milei para lograr que los dólares que están debajo de los colchones de los argentinos sean incorporados a la economía real.

Asimismo, valoró la voluntad de no perseguir a los contribuyentes como lo hicieron los gobiernos anteriores.

El destino de los dólares que están debajo del colchón

"Las medidas impositivas el Gobierno tienen una dirección muy opuesta a lo que se viene haciendo históricamente", expresó Laiún en el programa que conduce Christian Dátola.

"El fisco nunca buscó utilizar la exagerada cantidad información que tenía de los contribuyentes para afianzar su control y evitar la evasión", ilustró la tributarista.

"La estrategia del Ejecutivo ahora es dejar todo eso de lado y pretende ir a un esquema donde se pagan impuestos a las Ganancias en función de los flujos de los fondos", explicó

Y añadió: "Se trata de eliminar trabas a la hora de depositar dinero en el banco o al comprarte un auto, por ejemplo".

"Esto se diferencia del blanqueo, donde el Estado va a buscar directamente la plata que está en el colchón", especificó la especialista.

Embed - Fernanda Laiún, Tributarista, en Pymes en La Red

La estrategia del Gobierno

"Lo que se viene es una serie de medidas relacionadas a prescripciones extraordinarias para saber cuáles son los plazos en los cuáles el fisco ya no te puede reclamar el pago de impuestos por ingresar tus dólares al banco", puntualizó Laiún.

"El cambio de mentalidad está en que dejo de pagar impuestos por el stock y ahora lo hago por el flujo", puntualizó al respecto.

Según la tributarista, "la medida es positiva porque va a llevar a una modernización del país y va a contribuir a que se reduzca la actividad en negro, ya que se bancarizan los fondos".

"Antes lo más normal era que la gente cambie sus pesos por dólares comprados en el mercado negro, pese a que los fondos venían de una actividad en blanco", graficó.

"Que se puedan usar estos dólares en la economía, pese a que no figuran en una declaración jurada, es algo que tiene que ser posible durante este Gobierno", enfatizó.

Para Laiún, "el blanqueo del año pasado no fue tan efectivo para atraer esas divisas, ya que tendría que haber entrado más gente".

"A quien no está en blanco lo tenés que presionar de tal manera para que bancarice sus ganancias y deje de operar de manera informal. Esto se puede hacer a través de ofertas y promociones para tener una tarjeta de crédito o una billetera virtual", ejemplificó.

"Tenemos que dejar atrás el pensamiento de los argentinos de que cada día que pasa mis pesos valen menos en dólares", concluyó la experta.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar