martes 19 de septiembre de 2023
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Estrategia integral

Ponen a Guillermo Michel al frente de un equipo para frenar la inflación

El titular de la Aduana será el coordinador de un grupo destinado a negociar precios. 

Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 15 de agosto de 2023 - 10:56

El Gobierno nacional designó un equipo de funcionarios que se encargará de negociar un freno en los precios de empresas alimenticias y de energía en los próximos meses.

La idea es que no aumenten los productos de consumo masivo y combustibles luego de la suba dispuesta por el Banco Central en la cotización del dólar mayorista.

Equipo para combatir la inflación

La unidad estará encabezada por Michel, que tendrá a su cargo negociar los nuevos acuerdos de precios, especialmente tras la devaluación del lunes.

Junto con la corrección del dólar mayorista, el Banco Central dispuso el lunes un incremento en la tasa de política monetaria, de 21 puntos básicos, para capturar más pesos y evitar que vayan al dólar.

En ese contexto, el titular de la Aduana estará secundado por el secretario de Comercio, Matías Tombolini; el titular de la Secretaría de Política Económica, Gabriel Rubinstein; y el titular de la AFIP, Carlos Castagneto.

En lo que respecta a la relación con el FMI, cuyo directorio se reunirá el miércoles 23 de agosto para tratar el "caso argentino", la fuentes señalaron que "se está negociando" que el desembolso pueda ser mayor a US$ 7.500 millones.

Según trascendidos, el objetivo de las autoridades argentinas es que sea de US$ 10,500 millones, para poder tener mayor poder de fuego y evitar que se amplíe nuevamente la brecha entre el dólar oficial y los dólares financieros.

Más cambios en el gabinete

El Ministerio de Economía formalizó los nombramientos de Silvia Pérez y Cecilia Rabinovich como directoras de Financiamiento con Organismos Regionales de Crédito y de Priorización de Programas Estratégica del Financiamiento Internacional, respectivamente.

Lo hizo a través de las decisiones administrativas 669/2023 y 675/2023 publicadas en el Boletín Oficial.

Ambos cargos forman parte de la Subsecretaría de Relaciones Financieras Internacionales para el Desarrollo de la Secretaría de Asuntos Económicos y Financieros Internacionales, en el ámbito del Palacio de Hacienda.

Pérez, contadora, se desempeña como directora nacional de Financiamiento con Organismos Regionales de Crédito desde mayo, y su cargo consiste en asistir en la programación, gestión y negociación de los préstamos con los organismos regionales de crédito, además de supervisar la administración de los programas en ejecución.

Anteriormente, realizaba tareas en el banco de desarrollo Fonplata, siendo responsable del seguimiento de las carteras de créditos del organismo de Argentina, Bolivia y Brasil.

Por otro lado, se dispuso la oficialización de la politóloga Cecilia Rabinovich como directora de Priorización de Programas de Infraestructura en la misma subsecretaría.

Los nombramientos poseen las firmas del jefe de Gabinete, Agustín Rossi, y del ministro de Economía, Sergio Massa.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar