martes 22 de abril de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Industria argentina

Poli: "Las PyMEs están en un escenario de competitividad muy difícil de sobrevivir"

El efecto negativo de la guerra comercial impulsada por Estados Unidos y el ingreso de importaciones.

Somos Pymes | Mauro Torres
Por Mauro Torres 7 de abril de 2025 - 14:36

En una entrevista con Somos Pymes Radio (La Red AM 910, domingos de 6 a 8 hs), Federico Poli, director ejecutivo de la Fundación Observatorio PyME (FOP), hizo una revisión de las condiciones en las que operan las empresas locales.

Al respecto, advirtió que pese al crecimiento que tendrá el país en 2025 todavía hay factores que prenden las alarmas para el sector productivo.

Competitividad de las PyMEs argentinas

"El 2024 fue un año de gran complejidad para las PyMEs. Los números de caída de la ocupación sólo se equiparan con lo que sucedió en 2009, cuando se registró una crisis internacional", identificó el economista.

"Y los números de la producción están por debajo de lo que sucedió en la pandemia. Son datos muy preocupantes", puntualizó.

Pero advirtió: "Esto no sucedió en el sector de los servicios informáticos, que viene creciendo interanualmente todos los daños, y despegó en el segundo semestre".

"La pobreza cayó porque se redujo la inflación, pero el escenario hacia adelante es complejo porque hay una proceso de apreciación cambiaria, a lo que suma una apertura importante de la economía hacia las importaciones", ilustró el experto en el programa que conduce Christian Dátola.

"Todo esto genera un escenario de competitividad para las PyMEs que es muy difícil de sobrevivir", admitió.

"El proceso de acumulación de stocks en las industrias, que se dio en 2024, parece estar llegando a su fin. Lo que vemos en 2025 es que se va a incrementar esta tendencia de aumento de importaciones en desmedro de la producción local", definió.

Importaciones y guerra comercial

"A febrero de este año, un 40 por ciento de las PyMEs manufactureras dicen sentirse amenazadas por las importaciones y el 23 por ciento reconoce haber perdido participación en el mercado local a manos de las importaciones", puntualizó Poli.

"De ese universo, un 18 por ciento reemplazó insumos locales por importados y un 7 por ciento sustituyó producción de terminados por productos del exterior", ilustró.

"En ese contexto, para lo que queda del año el 30 por ciento de las empresas espera aumentar la importación de insumos, y va a subir al 18 por ciento el nivel de PyMEs que reemplaza su producción con importaciones", avizoró.

Según el economista de FOP, "todo indica que la demanda va a seguir creciendo en niveles superiores a los del año pasado y un ejemplo de eso es que en el último trimestre las ventas aumentaron un 15 por ciento interanual".

"Los bienes no transables no tienen competencia importada y van a estar mejor, pero el mundo de los transables tiene que ir a mercados externos para evitar competir con las importaciones, por lo que pueden haber problemas en los sueldos de cada sector", fundamentó el especialista.

"A todos estos problemas se se suman los anuncios del presidente estadounidense Donald Trump, que ponen más complicaciones al comercio internacional", añadió.

Y remarcó: "Todo esto va a hacer que se aumenten las exportaciones a precios de liquidaciones de saldos".

"No veo que la caja fiscal del Gobierno esté en condiciones de poder bajar los impuestos. Esto es un gran problema para la producción local", concluyó.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar